Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Muchos miran, pocos compran; vendedores ambulantes en El Dique reportan bajas ventas

Inflación, la pandemia y la recesión económica han disminuido las ventas hasta 70%

Apolinar Velazco Xalapa, Ver. 12/12/2021

alcalorpolitico.com

Aunque la afluencia de feligreses a la Basílica Menor de El Dique, en Xalapa, este año habría superado los 50 mil, tras su cierre en el 2020 por la pandemia de COVID-19; las ventas para los vendedores ambulantes ubicados en los alrededores del templo católico en honor a la Virgen de Guadalupe, han estado bajas, llegando en algunos casos al 70 %.

Y es que la inflación registrada en lo que va del 2021, la emergencia sanitaria por el SARS-COV-2 y la recesión económica para muchas familias, ha impactado en el deseo de compra, ya que de acuerdo con los comerciantes callejeros muchos ven, preguntan los precios, pero pocos se animan a comprar.

"Está un poco tranquilón, pero pues qué se le hace, por la pandemia la situación es entendible cómo estamos atravesando esta situación, pero pues gracias a Dios sí se ha estado vendiendo, aunque las ventas han bajado como en un 70 %", expresó Jorge Cabañas Pérez, vendedor de dulces típicos originarios del estado de Tlaxcala.



Recordó que en el 2019, la última vez que pudieron ubicarse en esta zona del centro de Xalapa, la gente se agolpaba sobre los diferentes comercios de la vía pública, pero ahora pocos se detienen a ver y menos a comprar.

"Caminaba más gente y compraba, pero ahorita nada más ven, preguntan, se les hace un poco caro el precio y se van, pero a nosotros nos suben en precio y nosotros tenemos que subirle para ganar un poco porque si no, como dice el dicho, nadie trabaja por amor al arte", manifiestó el vendedor tlaxcalteca.

En el mismo sentido se pronunció Guadalupe Robles, también de dicha Entidad Federativa y expendedora de pan, quien agregó que sus proveedores le han duplicado el precio a los productos que vende, lo cual debe aplicárselo al valor de venta.



"Prácticamente las bajas ventas serían de la mitad de lo que nosotros teníamos pensado, a lo mejor más de lo que en años anteriores se hacía, pero ya no es como antes, han bajado muchísimo", expuso.

El mismo panorama ha pintado para los comerciantes ambulantes que se encargan de ofertar las fotografías de los niños vestidos de Juan Diego, quienes hacen todo lo posible porque los papás se animen a conservar un retrato de la visita al templo de la "Morenita del Tepeyac".

"Aunque la situación económica está mal, igual el pago de los aguinaldos ayuda un poco, para nosotros ha disminuido como un 50 %", precisó Emmanuel Abad al señalar que lejos de bajar los precios para que más personas se animen, el aumento del valor de los insumos fotográficos implicó un incremento de éstos.



"Este año la inflación ha estado superior a otros, entonces contrario a bajarlos, hubo que subirlos. En el 2019 estuvimos manejando la foto pequeña en 50 pesos, y ahorita el mismo tamaño está en 60 pesos, y la grande la estuvimos manejando en 80 pesos y ahorita está en cien pesos", precisó el fotógrafo.