Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Necesario crear nueva reserva territorial para atender 20 mil solicitudes de lotes y viviendas: OVI

- Hay familias que no cuentan con un espacio en donde construir su patrimonio: Gabino Popo Jácome

- Se está tomando en consideración la zona ejidal de la colonia 6 de Enero para desarrollo urbano

Irineo P?rez Melo Xalapa, Ver. 21/04/2014

alcalorpolitico.com

Es necesario crear una nueva reserva territorial en Xalapa para atender los requerimientos de más de 20 mil solicitudes de lotes y de viviendas, de igual número de familias que no cuentan con un espacio en donde edificar su patrimonio. Dicho problema se agudiza más por las altas rentas establecidas por aquellos que arrendan algún inmueble en esta capital.

Lo anterior fue dado a conocer por Gabino Popo Jácome, presidente de la Organización Veracruzana Independiente (OVI), quien dijo que tan sólo de sus agremiados suman 600 solicitudes presentadas ante Patrimonio del Estado que esperan ser atendidas de determinarse la creación de una nueva reserva territorial en Xalapa.

Recordó que la última que se creó fue hace 15 años en El Tronconal, en donde se atendió las necesidades que en materia habitacional se tenían en ese momento.



Sin embargo, el crecimiento que ha tenido la capital veracruzana, hace impostergable que las autoridades correspondientes determinen un área más para edificar nuevas viviendas.

Mencionó que de acuerdo a la información con que cuenta la organización que encabeza, en esta ciudad se tienen más de 11 mil familias que pagan rente o que viven “arrimadas con sus familiares, en donde se dan casos de que en una vivienda viven 2 ó 3 familias, totalmente hacinadas”.

Ante esta situación, dijo Popo Jácome, la OVI está buscando adquirir predios para lotificar y se ha volteado la vista a la zona ejidal de la colonia 6 de Enero, de la que se desconoce si tenga uso habitacional o si está considerada como zona ecológica y que pudiera servir como de desarrollo urbano.



Dijo que se está en pláticas con algunos ejidatarios para ver la forma de lotificar alguna parcela de éstas y poder beneficiar a los agremiados, toda vez que es un número considerable los que tienen la necesidad de un predio y al no tenerse una reserva territorial, de esta manera se busca subsanar este déficit.

Del hecho de que serán predios irregulares, el dirigente de OVI comentó que paralelamente a estas acciones, se está buscando el apoyo de las autoridades de Patrimonio del Estado y de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) “para que el día de mañana nos apoyen en la regularización de dichos predios”.

Insistió en que este desarrollo habitacional se pudiera dar en esta zona, debido a que los terrenos no son muy elevados, que posteriormente implique riesgos para quienes se asienten en ellos, como ocurrió en la zona ubicada al oeste de la ciudad, en donde se tuvo que reubicar a muchas familias al estar habitando en laderas de cerros que con las lluvias sufrieron el desgajamiento de las mismas, afectando gravemente sus viviendas, señaló por último.