El fiscal general del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras negó que haya dicho que el lugar donde fueron hallados 9 cuerpos en el municipio de Alvarado sea un panteón.
"Esa información es falsa en su origen, yo nunca dije eso y es dolosa, fraudulenta y cruel por parte de quien se la inventó", definió.
En entrevista, previo al evento de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, el funcionario estatal apeló a la mesura de los medios de comunicación, pues ese tipo de notas afecta a las madres de personas desaparecidas.
Explicó que previo a lanzar el comunicado donde confirman el hallazgo de los 9 cuerpos se reunió con al menos 50 madres de familia que buscan a sus seres amados para poder liberar la información.
Mencionó que muchas veces las madres se molestan por enterarse de ciertas cosas por los medios de comunicación y no por la Fiscalía y resaltó que hicieron un pacto de que trabajarán a codo a codo con ellas, por lo que recalcó que esas notas descontextualizadas de la realidad, al Fiscal no le hacen daño, no así a las madres que buscan a sus hijos.
"Se hallaron clandestinamente 9 cuerpos en muy malas condiciones, el boletín se dio y los mayores detalles se darán con el curso de la investigación. Yo entiendo que muchas personas se molestan y que no están presentes... muchos reporteros que son amigos míos son férreos buscadores de nota, pero a mí lo que me vincula y me obliga es tutelar la garantía de todas las partes que intervienen en un proceso de éstos", indicó.
Bravo Contreras pidió a los medios de comunicación ser solidarios con las madres de las personas desaparecidas y es que cada vez que escuchan una noticia de este tipo o saben rumores en redes sociales, alertan un caudal de sentimientos.
Pidió cautela en este tipo de asuntos, porque es muy doloroso para las madres de las personas que están desaparecidas.
Fue ahí donde explicó que a partir de 2014, cuando la Cruz Roja Internacional, donó un software para "empatar" en un banco de datos eficiente, se ha actualizado la información sobre las personas desaparecidas.
"La idea es tener un banco oportuno y eficiente para lograr no sólo búsquedas locales, de Veracruz, y hasta fuera de México. Es a partir del 2014 que tenemos el software. La información está pero no está en las formas que debe de tomarse para generar un dato eficiente. Estamos trabajando en el ordenamiento de todo ello y a partir de que se tiene el software la información se ingresa al banco de datos con orden y alineado a todas las procuradurías y fiscalías del país", indicó.
Cuestionado además sobre la alerta de género que solicitaron las organizaciones de la sociedad civil, indicó que el portal de la Fiscalía a su cargo se está enriqueciendo de la información que se tenía disgregada del pasado.
Puede ser testigo de lo que dice la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Edda Arrez, las diputadas locales en el sentido de que se hace un esfuerzo importante para generar certeza en la información.
Lo cierto es que no se tenía concentrada la información adecuadamente y ahora están construyendo las estadísticas desde las necesidades de las organizaciones, por ejemplo, qué persona fallece en un área rural, qué persona en un área urbana y es que antes no se hacía de esa manera y ahora ya se hace con mayores detalles.
"Lo que presentan los organismos se funda en cuestiones que muchas veces se pueden desconocer, los datos que construye la Fiscalía General del Estado parte de expedientes ministeriales, datos duros, concretos", expresó.
Se dijo respetuoso de todas las demandas y exigencias de la sociedad y en ese sentido recordó que su trabajo es cumplir y hacer cumplir la ley.