Los niños y adolescentes ocupan los mayores registros por desaparición ante la Alerta Amber. Su estilo de vida y las condiciones propias de la edad, son los principales causantes y en menor medida el robo o sustracción.
En lo anterior coincidió la abogada Marilú Fuentes, procuradora de la defensa del Menor y la Familia en Ciudad Mendoza, instancia que tiene de conocimiento el caso de cinco niños y adolescentes desaparecidos en las zona de Xalapa y Córdoba, a través de la alerta Amber.
“A nosotros nos llega el reporte vía internet para que difundamos si hay algún menor desaparecido y pegar carteles en escuelas, terminales de autobuses y comercios donde sean visibles para los peatones y con ello lograr la participación acertada de todos”, detalló la titular de la Procuraduría.
Las capacitaciones constantes que realizan instancias como el DIF estatal y PGR, han dado buenos resultados y prueba de ello es que desde la instalación de la Alerta Amber ya hay cuatro menores recuperados, aunque todavía hay cinco desaparecidos.
“Hemos recibido muchas noticias de niños desaparecidos de otras zonas del Estado. La PGR hace el procedimiento para publicitar a los menores desaparecidos, del total de casos, van cuatro recuperados de las zonas de Xalapa y Córdoba que tras las investigaciones resulta que estaban con los amigos”, dijo la Procuradora.
Quienes aparecieron fueron adolescentes de 12 y 13 años que se habían perdido, se inició la búsqueda y aparecen en Córdoba porque resulta que se habían peleado con los papás, detalló, otras de las causas son la adolescencia, las malas compañías y la influencia de personas mal intencionadas, incluso los o las novias.
La bondad del programa es que anteriormente se debía esperar un término de 72 horas para iniciar una diligencia ministerial por desaparición y ahora se puede hacer enseguida y con resultados más contundentes.
Para mejorar tiempos de respuesta y eficacia en cuanto a la búsqueda se pide a familiares de desaparecidas fotografías recientes, el perfil y número telefónicos.