En la revisión técnica y financiera de la Cuenta pública de 2014, la primera de las actuales administraciones municipales, no habrá cacería de brujas ni persecución política, simplemente una revisión para verificar que los recursos públicos se hayan aplicado correctamente.
Al manifestar lo anterior, el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Francisco Garrido Sánchez, aseveró que quienes hayan actuado al margen de la ley, serán castigados, toda vez que durante el año pasado y en lo que va de este, se impartieron cursos de capacitación, por lo que no hay pretextos para irregularidades.
“Ya no hay argumentos, ya no hay pretextos, ya no hay que están en las zonas serradas, que están en áreas aisladas. Hemos llegado al último rincón de Veracruz con los cursos de capacitación para que no existan esos argumentos”.
El Congreso del Estado en coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior, han recorrido dos veces los 212 municipios para llevar los cursos de capacitación tanto a servidores públicos estatales como a funcionarios municipales.
En el caso de los ayuntamientos, la cuenta pública del 2014 es la primera de las actuales administraciones municipales, por lo que se espera que contenga el mínimo de inconsistencias, pues del tema de daño patrimonial es de lo que ya no se quiere hablar en Veracruz.
Asimismo dio a conocer que los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia acordaron hacer un exhorto a los 212 alcaldes para que sus Cabildos sesiones y sometan a votación el decreto de reforma constitucional en materia de fiscalización, que acorta a un año la revisión de las cuentas públicas.
Una vez que la mayoría de los Cabildos, mínimo 107, aprueben el decreto, las reformas entrarán en vigor, por lo que la cuenta pública del 2015 se deberá entregar en enero y ya no en mayo, y deberá estar dictaminada en diciembre y nio en agosto del año entrante.