La directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia –DIF-, Zita Pazzi Maza, pidió que se presenten las denuncias correspondientes cuando se detecten posibles desvíos o venta de apoyos que entrega ese organismo asistencial.
Aclaró que las despensas que entrega el DIF estatal tienen una cuota de recuperación de seis pesos “y si hay una denuncia (sobre la venta de despensas) nosotros tenemos la obligación de verificar y vigilar”.
Añadió que hay coordinación entre el DIF estatal y los municipales, aunque estos últimos son autónomos.
“Nosotros hacemos una entrega mensual de apoyos de acuerdo a los desayunos escolares, cocinas comunitarias y de despensas que se entregan a las personas en estado de vulnerabilidad. Cada uno de ellos (DIF Municipales) serán responsables con los padrones que ellos entregan”.
Rechazó que las despensas se vendan a las personas, que es muy distinto a la cuota de recuperación de seis pesos.
Al ser cuestionada que en algunos municipios se ha denunciado que las despensas se venden entre 15 y 20 pesos a lo que respondió que esa situación es responsabilidad de los DIF Municipales.
Dijo que en muchas ocasiones, los municipios elaboran sus propios programas de asistencia social, “por lo que una cosa es la despensa del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y otra cosa es la despensa que los municipios proporcionan a las personas. Las despensas que nosotros entregamos, sobre eso hay una responsabilidad”.
Negó que tengan denuncias concretas por la venta de despensas, “ahorita…la verdad no, pero en cuanto sea necesario nosotros iremos a cualquier cosa que se pueda presentar”.
Finalmente, Pazzi Maza añadió que continúan albergadas 800 personas de la comunidad Barranca Grande del municipio de Ixhuacán de los Reyes, en donde la semana pasada una barrancada sepultó un caserío dejando un saldo de dos personas muertas y seis lesionados.
Estas personas –agregó- seguirán en el albergue el tiempo que sea necesario.