Ir a Menú

Ir a Contenido

Ojal? y cumplan?

“No nos temblará la mano para denunciar a alcaldes por daño patrimonial”: Guízar Valladares

- 67 municipios no solventaron recursos por más de 90 millones de pesos en 2005 y 2006 - Los informes de las cuentas públicas que envió el Orfis se aprobarán en periodo extraordinario

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 29/07/2008

alcalorpolitico.com

Será en un periodo extraordinario de sesiones del Congreso local cuando se aprobará el informe de resultados de la cuenta pública de los ejercicios fiscales del 2005 y 2006, recientemente entregados por el Órgano de Fiscalización Superior.

Al señalar lo anterior, Gonzalo Guízar Valladares, presidente de la comisión de Vigilancia del Congreso local, reiteró que no se pudieron solventar de ambos ejercicios fiscales más de 90 millones de pesos que suponen daño patrimonial en 67 municipios.

Por ello, la comisión legislativa que preside evalúa toda la información para poder presentar las denuncias correspondientes.

Cabe mencionar que el ORFIS, en la revisión del informe de seguimiento a la cuenta pública del 2006, determinó que 52 Ayuntamientos no pudieron solventar 6 mil 54 observaciones por lo que se presupone un daño patrimonial por 76 millones 259 mil 300 pesos.

En tanto, en la revisión de la cuenta pública del 2005, el organismo fiscalizador reportó que 15 ayuntamientos presentan probable daño patrimonial por 18 millones 596 mil pesos, aunque la resolución dependerá del Congreso local en el sentido de que se otorgar una nueva etapa de solventación presenta las denuncias penales correspondientes.

No obstante, el legislador del PRI advirtió que quienes hayan incurrido en malos manejos serán denunciados ante las autoridades competentes por parte del ORFIS.

"Consideramos que es un monto, por modesto que sea, hay que fiscalizarlo con toda la rigidez que marca la normatividad, cada peso y cada centavo que se ejerza de manera no adecuada debe ser señalado por la fiscalización, en materia de transparencia la fiscalización debe entregar resultados concretos y no nos va a temblar la mano".

En ese sentido, expuso que las sanciones en caso de ser necesario, se aplicarán sin aras de protagonismo, sólo se quiere reflejar el mal manejo de los recursos en los municipios.

"No cacería de brujas, sin distingo de partidos políticos, la corrupción no tiene que ver con partidos políticos… la fiscalización no debe distinguir colores".

Asimismo, reconoció que en la víspera del cierre del segundo periodo ordinario de sesiones y puesto que la revisión del informe presentado por el Órgano de Fiscalización Superior no se ha concluido se retrasará su aprobación.

"En dado caso una vez que tengamos toda la información como debe ser, para dictaminar no solo en las rodillas si no con toda la conciencia que nos lleva el análisis exhaustivo de fiscalización, será en un periodo extraordinario".

Guízar Valladares descartó que al interior de la comisión de Vigilancia se estén maquillando las Cuentas Públicas como lo afirman algunos legisladores de Acción Nacional.