Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

No queremos sólo recibir flores en el Día de la Mujer, queremos respeto: Julia Velázquez

- Mujeres siguen enfrentando desigualdades e injusticias en la sociedad

- Informó que Veracruz ocupa el tercer lugar en incidencia de mujeres violentadas

Claudia Montero Xalapa, Ver. 08/03/2014

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En el Día Internacional de la Mujer no se puede guardar silencio ante la situación que viven las mujeres en Veracruz, expresó la regidora décima del ayuntamiento de Xalapa, Julia Velázquez Ávalos, al encabezar manifestación pacífica en la Plaza Lerdo, de la capital del Estado, para pedir a las autoridades respeto a los derechos de las mujeres.

"Este 8 de marzo no queremos solamente recibir flores, exigimos respeto a nuestros derechos constitucionales, exigimos respeto a la igualdad de género y exigimos una vida libre de violencia”, dijo Velázquez Ávalos.

Y es que Velázquez Ávalos, destacó que las mujeres continúan enfrentando múltiples desigualdades e injusticias en los diferentes ámbitos de la sociedad; de manera particular en el área laboral, donde el acoso sexual y hostigamiento laboral, se realiza con el beneplácito de las autoridades gubernamentales.



Acompañada por cientos de mujeres del Movimiento de Izquierda Veracruzano (MIVER), la edil destacó, que la tasa de desempleados entre las mujeres es superior a la de los hombres y entre los más pobres del mundo el 70 por ciento son mujeres.

La Regidora explicó que, "por ello salimos a la plaza pública, porque no podemos aceptar que en el estado de Veracruz haya mujeres que han sido privadas de su vida, no podemos aceptar que haya mujeres desaparecidas y que las autoridades no entreguen resultados de la búsqueda y qué decir de las mujeres que son objeto del delito de trata".

La Regidora definió como una "vergüenza" que Veracruz ocupe el tercer lugar con mayor incidencia de mujeres violentadas, esto de acuerdo a estadísticas nacionales.



Por ello, urgió a las autoridades a otorgar todo el apoyo a los Institutos de la Mujer, pues acusó que estas dependencias se han convertido en elefantes blancos y dependencias ineficaces por la falta de visión y apoyo gubernamental.

Por último, la también integrante del MIVER, dijo que se debe continuar con la lucha en el ámbito político, pues a pesar de que se establece por ley el principio de igualdad entre mujeres y hombres, ésta no se aplica en la práctica.

"Levantamos la voz, porque las mujeres siguen sufriendo la violación de sus derechos humanos, porque las mujeres indígenas siguen marginadas y violentadas de sus derechos, porque las docentes siguen violentadas en sus derechos humanos y laborales, porque las adultas mayores viven en precariedad y porque las mujeres veracruzanas exigen justicia, sin tener respuesta a sus reclamos,” concluyó.