Activistas por la protección de los animales analizan la posibilidad de interponer un amparo en contra de la construcción de un espacio para el resguardo de lobos marinos en el Aquarium, obra que se está realizando por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente de Veracruz (PMA).
La Asociación Veracruzana para la Conciencia Ambiental y otras organizaciones como Earth Mission consideran que dicha obra sólo serviría para realizar “shows” con dichos mamíferos marinos, los cuales ni siquiera son originarios de la región.
Al respecto, el activista Sergio Armando González Ramírez, ya ha recabado 20 mil 919 firmas en la plataforma de change.org en contra del llamado “lobario”.
De acuerdo con González Ramírez, tradicionalmente el Aquarium ha servido para la divulgación científica de la biodiversidad de las costas de Veracruz y la conservación de especies marinas locales, pero ahora se pretender convertir en un “Sea Wold”.
“Ahora, lo quieren convertir en un parque acuático, una especie de Sea World en donde se hacen espectáculos con animales marinos. Esta convocatoria anuncia que quieren introducir lobos marinos al Acuario, lo cual no solamente es grave porque no son especies locales, sino porque promueve la explotación de estos animales para espectáculos”, expone.
Por su parte, el presidente de la Asociación Veracruzana para la Conciencia Ambiental, José González Martínez, aseveró que la construcción de dicho anfiteatro disfrazará el espectáculo de lobos marinos de un “falso concepto de educación ambiental”.
Por lo anterior, activistas estudian la posibilidad de proceder legalmente mediante el amparo en contra de la obra, puesto que la obra violaría el llamado Convenio de Diversidad Biológica, considerado el instrumento global más importante para promover la conservación y uso sustentable del capital natural.
González Ramírez añadió que los espectáculos con mamíferos marinos en el país están prohibidos, según el propio artículo 60 Bis de La Ley General de Vida Silvestre, el cual establece que ningún ejemplar de mamífero marino, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica y la educación superior de instituciones acreditadas.
Dicha legislación fija que el promovente de una autorización para la captura de mamíferos marinos deberá entregar a la autoridad correspondiente un protocolo completo que sustente su solicitud y el resto del trámite quedará sujeto a las disposiciones de la propia Ley y demás ordenamientos aplicables.
Respecto al Convenio de Diversidad Biológica refirió que prioriza la conservación “in situ” de las especies en riesgo, lo que no ocurriría con el lobario.
“Deben de ser conservadas en su estado silvestre, o sea en libertad”, explicó el presidente de la Asociación Veracruzana para la Conciencia Ambiental.
Cabe recordar que la PMA realiza una obra con una inversión de 119 millones de pesos de recursos propios, como parte de la primera etapa de modernización del Aquarium, proyecto que incluye la habilitación del espacio mencionado.
De acuerdo con la PMA, las instalaciones ya están autorizadas por la SEMARNAT y aseguran el bienestar de los ejemplares, programado a estar concluido en marzo del 2024.