Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Paquita la del Barrio, la voz contra los machos y las "Ratas de dos patas"

- Con una carrera que abarcó más de 5 décadas, grabó numerosos discos y recibió múltiples reconocimientos

- Canciones como "Tres veces te engañé" y "Cheque en blanco" la convirtieron en La Reina del Pueblo

José Topete Xalapa, Ver. 17/02/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero de 2025 en su hogar en Veracruz a sus 77 años de edad. Nació en el municipio de Alto Lucero, Veracruz, en 1947.

La cantante, cuya voz marcó generaciones, construyó una carrera en la música ranchera con un repertorio en contra del machismo. Su interpretación de "Rata de dos patas" se convirtió en un himno que trascendió fronteras. Sin embargo, dejó un legado musical que incluye otros éxitos como "Tres veces te engañé", donde narra la venganza de una mujer traicionada, y "Cheque en blanco", en la que expresa una desilusión amorosa.

Además, temas como "Me saludas a la tuya" y "Taco placero" reforzaron su reputación como una intérprete que no tenía miedo de hablar con franqueza sobre el amor y la traición, consolidándola como "La Reina del Pueblo".



Orígenes de Paquita

Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero. Desde niña mostró inclinación por la música y sin completar la educación secundaria comenzó a trabajar en el Registro Civil de su localidad.

A los 15 años contrajo matrimonio con Miguel Gerardo Martínez, un hombre 18 años mayor que ella, con quien tuvo 2 hijos. Años después descubrió que su esposo tenía otra familia y decidió abandonarlo. Por esta razón Paquita dejó a sus hijos con su madre y emigró a la Ciudad de México en busca de una oportunidad en la música.



En la Capital, junto con su hermana Viola Dorantes, formó el dueto Las Golondrinas. Se presentaron en pequeños bares hasta que Paquita fue ganando reconocimiento en el circuito de la música popular. En "La Fogata Norteña" conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, con quien permaneció hasta su fallecimiento en el año 2000. Fue en esos escenarios donde su estilo comenzó a consolidarse.

Con una carrera que abarcó más de 5 décadas, Paquita grabó numerosos discos y recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria en 2016 y el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística en 2021, convirtiéndose en una figura icónica.

Paquita la política



En 2021 incursionó en la política como candidata a diputada local en Veracruz por Movimiento Ciudadano. Su campaña llamó la atención, pero no logró la victoria y quedó en quinta posición con el 9.52 % de los votos. La política, sin embargo, no desdibujó su imagen como una de las voces más representativas de la música ranchera.

El deterioro de su salud la llevó a retirarse de los escenarios en 2023, después de ofrecer su último concierto en el Palenque de Texcoco.