Luego de que el rector de la Universidad Veracruzana inaugurara la Feria Internacional del Libro Universitario, el gobernador Fidel Herrera Beltrán planteó la posibilidad de llevar a la pantalla grande obras literarias publicadas por la Editorial de la Universidad Veracruzana.
Desde el Museo del Transporte, donde se instaló la FILU, cuyo tema está dedicado al cambio climático, el Gobernador destacó que éste es un evento que cada año se consolida como un espacio de libertades, excelencia y grandeza por el empuje, talento, visión y creatividad de la comunidad universitaria e intelectual de Veracruz y comentó que se compara con las ferias del libro de Guadalajara y del Palacio de Minería, en el Distrito Federal.
El Gobernador y el rector Raúl Arias Lovillo hablaron de la trayectoria de los homenajeados: Emilio Carballido, Carlos Fuentes, Gonzalo Aguirre, Beltrán, Octavio Paz y Luisa Josefina Hernández, a quienes está dedicada esta edición de la feria, en la que se entregarán medallas al mérito UV a científicos estudiosos del tema, Lucka Kafjfez-Bogataj, Edmundo de Alba Alcaraz, Julián Adem Chaín y Ernesto Jáuregui Ostosa.
Ahí mismo, el escritor Juan Tovar, miembro del jurado calificador del Premio Latinoamericano a Primera Novela “Sergio Galindo”, dio a conocer como ganadora la obra Del otro lado mi vida, firmada por el seudónimo Gertrudis, que corresponde a Yamilet García Zamora, de origen cubano y radicada en México. La ganadora obtuvo el derecho a que su obra la publique la UV y un premio en efectivo de 150 mil pesos.
Sobre las películas, el Mandatario Estatal manifestó que su gobierno está en condiciones de dar el paso para enlazar la nueva etapa de la producción cinematográfica con los mejores autores y libros”, consideró, al referirse a la llegada de una “nueva oleada” de escritores, que el rector de Casa de Estudios, Raúl Arias Lovillo, calificó como de “excelente fichaje” encabezado por el director de la Editorial, Joaquín Díez Canedo Flores.
Mencionó que novelas de Sergio Galindo como Otilia Rauda, dirigida por Dana Rotberg en 2001; El Coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez, dirigida en 1999 por Arturo Ripstein; o incluso la obra de éste último autor, El amor en los tiempos del cólera, que llevó al cine el director Mike Newell en 2007.
Refirió el esfuerzo que realiza su gobierno para impulsar la publicación de obras escritas, pues tan solo en el periodo que ha transcurrido desde que asumió la gubernatura se han publicado más de 300 títulos, en coordinación con la UV, la Editora de Gobierno, el Instituto Veracruzano de Cultura y otras instituciones, lo que convierte a éste en el gobierno de una entidad federativa que tiene más libros publicados.
Al indicar que este es el festejo cultural más importante del sur sureste de la república, el titular del Ejecutivo estatal felicitó a la ganadora del Premio Latinoamericano a Primera Novela “Sergio Galindo”, que en esta ocasión se llevó la cubana radicada en México Yamilet García Zamora por su obra Del otro lado mi vida.
“Queremos que en Veracruz haya muchos más Gonzalos Aguirre Beltrán, muchos más Sergios Pitol, Emilios Carballido, Dagobertos Guillaumín, muchos más que repliquen éxitos como Yamilet”, manifestó.
Asimismo resaltó el trabajo que se realiza para fomentar la lectura desde temprana edad entre los veracruzanos en las 600 bibliotecas públicas que tiene Veracruz, a través de una iniciativa que a la par que digitaliza y expande el conocimiento a través de los sistemas tecnológicos modernos.