El tema de Oceanografía ha metido en conflicto la alianza PAN-PRI en la Cámara de Diputados para el tema de la reforma energética, afirmó el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) nacional, Alejandro Sánchez Camacho, al acusar al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de realizar las mismas prácticas con esta empresa contratista de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
"De acuerdo a informaciones recientes, el propio Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto ha entregado contratos a esa empresa Oceanografia, lo que quiere decir que los actos de corrupción y de tranza existieron con el gobierno del PAN y permanecen con el gobierno del PRI".
En conferencia de prensa, donde anunció el cambio de estatutos del partido para la elección de la nueva dirigencia nacional, el también diputado federal dijo que este tipo de acciones corruptas son el mejor ejemplo de que PEMEX es una empresa que genera ganancias a México y a América Latina, pero se ha utilizado de manera incorrecta.
En este sentido, mencionó que esa es una de las razones por las cuales el Gobierno Federal pretende entregar ese negocio a las grandes empresas privadas y continuar con sus corruptelas, por ello, dijo, el Sol Azteca continuará en la lucha para no permitir la entrega de PEMEX.
Señaló que esto será posible en la medida que se logren avances tanto políticos como sociales y en este tema el caso de Oceanografía destapó diversas irregularidades y ya tiene costo político para el PAN, el cual tuvo su inicio con la pérdida de la Presidencia de la República y de igual modo sucederá con el PRI, ya que comete los mismos actos, apuntó.
"Seguramente esa caída estrepitosa del PAN no la van a detener, va en picada y el PRI ha generado un desencanto en la población, una desilusión porque siguen los gasolinazos, el aumento al gas y el diésel, lo que quiere decir que siguen los privilegios para unos cuantos y la pobreza para muchos".
Al cuestionarle sobre el actuar del PRD cuando se le ha ligado a negociaciones con el PRI e incluso en el caso de Veracruz con el Gobierno del Estado, aseveró que en las próximas elecciones internas demostrarán que con el cambio de los estatutos la militancia evaluará la actuación de la dirigencia estatal actual, misma que preside Sergio Rodríguez Cortés.
En caso de que dicha evaluación tenga un resultado negativo, se elegirán mujeres y hombres diferentes a la posición política que se haya adoptado, es decir, no se aceptaría una dirigencia que emanara del grupo de Rodríguez Cortés.
Para lograr resultados democráticos sin la intromisión del aparato de gobierno, el Sol Azteca ya solicitó que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) quien organice sus elecciones internas.
"Aquella persona que haya actuado de forma entreguista a un gobierno en turno, su costo es fácil, ya no serán electos en los órganos de dirección. Vamos a dejar en las manos de la militancia que hagan esta evaluación, que califiquen y que tomen la decisión en la elección interna".
Sánchez Camacho refirió que el "dedazo" de gobierno ya no funcionará en el PRD y por ello exhorta al Gobierno del Estado a detener sus intenciones de meter mano en la elección del PRD, pues reiteró que es altamente probable que el proceso lo ejecute el INE.
Por último, aceptó que existe un liderazgo débil en el Estado, pero como institución el PRD está fuerte en Veracruz.