Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

ORFIS ha recibido 195 Programas Generales de Inversión de ayuntamientos

- Contemplan 8 mil 300 obras y acciones y se incluyen todas las fuentes de financiamiento que disponen

- Antonio Portilla Vázquez destacó la creación del SEFISVER que trabajará con Contralorías municipales

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 19/05/2014

alcalorpolitico.com

La Dirección de Seguimiento a Planes y Programas de Gobierno, del Órgano de Fiscalización Superior, en el primer trimestre de este año ha recibido 195 Programas Generales de Inversión de igual número de ayuntamientos y que contemplan 8 mil 300 obras y acciones.

Al manifestar lo anterior, el auditor general del ORFIS, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, destacó que el Programa General de Inversión 2014, por primera ocasión, considera la inclusión de todas las fuentes de financiamiento de que disponen los ayuntamientos.

Los rubros más significativos donde se aplicarán los recursos son: vivienda, educación, agua y saneamiento (drenaje), fortalecimiento municipal, seguridad pública, bienes muebles, urbanización municipal y equipamiento urbano.

Los programas generales de inversión incluyen 188 Programas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) y 192 del Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del distrito Federal (FORTAMUNDF).



Además, se alineó la apertura programática específica del FISMDF 2014 con la matriz requerida por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.

También, Portilla Vázquez resaltó la creación del Sistema Estatal de Fiscalización (SEFISVER) que permite, sin quebrantar los principios constitucionales del ORFIS, trabajar de manera coordinada con los Titulares de las Contralorías Internas Municipales.

Así como darles a conocer los hallazgos que detecte la Dirección de Seguimiento a Planes y Programas de Gobierno, en el análisis y evaluación de la información financiera y de obra pública que remiten los 212 ayuntamientos.



“Lo anterior permitirá que cuando presenten su cuenta pública 2014, ésta se encuentre ordenada y apegada a la normatividad, para que cuando se realice su fiscalización superior, haya el menor número de observaciones y, de ser necesario, en casos que así lo amerite, intervenga el Titular de la Contraloría Interna a través de acciones preventivas o correctivas, en actos que se encuentren fuera de la normatividad”.

Añadió que la prevención en el uso honesto y eficiente de los recursos públicos es una política institucional del ORFIS.