Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Otorga UV Medallas al Decano a 6 académicos e investigadores destacados

- Mención especial tuvo el maestro Mateo Oliva Oliva, por quien se guardó un minuto de silencio

- También se reconoció a los académicos jubilados y a más de 60 profesores por su desempeño docente

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 15/05/2014

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La Universidad Veracruzana entregó seis medallas al Decano 2014. Se trata de Salvador Cruzado Romero, Dora Trejo Aguilar, Sandra Luz González Herrera, Sergio Hernández González, Félix Báez Jorge y Jesús García Guzmán.

En la ceremonia realizada en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), también se reconoció a los académicos jubilados y a un total de 62 académicos por su desempeño docente. Se hizo mención especial a los académicos fallecidos.

Asimismo, tuvo mención especial el maestro Mateo Oliva Oliva, creador de la Orquesta Universitaria de Música Popular, recientemente fallecido y por quien se guardó un minuto de silencio.

En su oportunidad, la secretaria académica de la Universidad Veracruzana, Leticia Rodríguez Audirac, explicó que la Universidad convocó al personal académico a participar en el Premio al Decano y los ganadores se han distinguido por sus méritos reconocidos de liderazgo académico y desarrollo profesional y, además, por su destacada participación en actividades universitarias.

Detalló que las direcciones generales de áreas académicas recibieron un total de 43 propuestas, de éstas fueron designados por los jurados como ganadores Salvador Cruzado, Dora Trejo, Sandra González, Sergio Hernández, Félix Báez y Jesús García.

Destacó que la experiencia y conocimiento de los Decanos es fundamental tanto para los académicos activos, como para la formación de los estudiantes, por lo que creyó importante que en el futuro los académicos decanos difundan y divulguen los temas de su especialidad en las diferentes regiones de la Casa de Estudios.

La funcionaria universitaria destacó que este es el segundo año en que la Universidad reconoce a todos los académicos que dedicaron su vida a la institución.

“Sepan todos ustedes que reconocemos la fortaleza de su espíritu y el valor de su aportación, sin duda alguna, nos sentiríamos honrados de seguir contando con su participación en la dinámica académica para que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de nutrirse con su trabajo”, manifestó.

Fue ahí donde anunció la realización de eventos académicos en las cinco regiones universitarias y es que sostuvo, los académicos jubilados deben tener presente que siguen siendo parte de la Universidad.

“Por ello, les anunciamos que la UV les expedirá una credencial de universitario que les permita mantener el acceso a las instalaciones y a los servicios bibliotecarios, además de que podrán seguir conservando su correo electrónico institucional”, informó.

Rodríguez Audirac puntualizó que este 2014 celebran el Día del Maestro reconociendo a todos los académicos que se hayan destacado por su desempeño docente, tomando en cuenta el punto de vista de los estudiantes.

El criterio para la selección consistió en identificar a aquellos que en los últimos cuatro periodos han tenido, en promedio, al menos 90 puntos en la evaluación que hacen los estudiantes al concluir el semestre, y al menos 80 puntos en los índices de desempeño tutorial.

“Elegimos estos puntajes pues la media institucional en la evaluación del desempeño docente es de 80 puntos, y en el desempeño del tutor de 70”, abundó.

En total, se identificaron 62 académicos que cumplieron con estos criterios de selección, 36 son académicos de tiempo completo, -31 docentes y cinco investigadores-, 22 docentes por asignatura, dos técnicos académicos y dos son eventuales de la Universidad Veracruzana Intercultural.

De los académicos de tiempo completo, 21 cuentan con el reconocimiento del Perfil deseable PROMEP, 27 participan en CA y tres pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Aseveró que de acuerdo a esos datos, aproximadamente el 60 por ciento de los académicos, haciendo los matices adecuados, no cuentan con perfil PROMEP y tampoco participan en CA.

“Esto implica que, bajo el criterio de selección que nos ofrece el punto de vista de los estudiantes, pudieron tener presencia en este tipo de reconocimientos, académicos que difícilmente pueden acceder a ellos, no necesariamente por falta de méritos sino por la situación en la que se encuentran en la UV. Recordemos, por ejemplo, que los docentes por asignatura -39.94 por ciento- y técnicos académicos -13.84- por ciento, representan más del 50 por ciento de la planta académica de la Universidad”, puntualizó.

Hizo hincapié en que los 62 académicos que alcanzaron el puntaje de evaluación que está por arriba de la media institucional, son de un total de 5 mil 636 que compone la planta académica de la Universidad, “esto representa aproximadamente el 1 por ciento”.

Agregó que lo que hace la Universidad es un reconocimiento público al trabajo que han venido mostrando en estos años en beneficio de sus estudiantes.

Rodríguez Audirac, aseveró que la Casa de Estudios se encuentra en un proceso de fortalecimiento de una cultura de evaluación, aunque reconoció, es un proceso que tiene sus antecedentes y que requiere de revisiones y transformaciones oportunas para seguir mejorando.

Aceptó que ha habido avances en el arraigo de una cultura de evaluación, pero requiren valorar los propios sistemas y criterios de evaluación, “el reto es acercarnos cada vez más a una evaluación que refleje con mayor fidelidad los méritos reales de los académicos”.

Con estas acciones -aseveró- la Universidad juega un papel destacado en el contexto nacional de las universidades preocupadas por la evaluación docente, ya que en 2010, la ANUIES identificó 72 instituciones de educación superior de 169 en el país que realizaban este tipo de ejercicios.