Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Palacio de Hierro de Orizaba, edificio histórico protegido por decreto

Desde 1985 se le considera como parte de zona de monumentos de la ciudad

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 09/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El Palacio de Hierro, así como todos los edificios considerados en el decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de Orizaba, tendrían que ser respetados por todos los sectores, consideraron ciudadanos. Este sábado, el palacio fue vandalizado por feministas, quienes quebraron vidrios, parte de las puertas de madera y una de cristal.

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25/01/1985, cuando era presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Aquí deja claro que los edificios ubicados en la Poniente 2 y Calle Francisco I. Madero, son parte de éste; ahí se incluye el Palacio de Hierro. Esta ciudad y sus edificios, han sido parte importante de la historia del país, del estado y la región. En su momento en la ciudad -como lo enfatiza el decreto- estuvo Hernán Cortés y sus soldados y durante la dominación española fue punto importante en el eje comercial, cultural Ciudad de México- Veracruz y España.



Y por situación geográfica importante en la ruta Veracruz Ciudad de México fue una población de gran relevancia económica, política, social, histórica y militar, ya que durante la intervención francesa en México, fue punto estratégico de interés castrense y escenario de heroicas luchas de resistencia del pueblo orizabeño. Ha sido escenario de los momentos culminantes del movimiento obrero y otros hechos históricos.

Además la también denominada Ciudad de las Aguas Alegres, conserva su disposición urbana característica, así como elementos de su antigua traza representando un conjunto de monumentos arquitectónicos donde se logra una expresión original. Las características formales de la edificación de la ciudad, la relación de espacios y su estructura urbana tal como se conserva, son elocuente testimonio excepcional, valor para la historia social, política, del arte mexicano que es indispensable dentro de los programas de desarrollo de los asentamientos humanos, la protección, conservación y restauración de las expresiones urbanas y arquitectónicas relevantes que forman parte de nuestro patrimonio cultural.



A eso obedece la importancia de los edificios que se incluyen en este documento publicado en 1985. En el artículo 2 indica que la zona de monumentos históricos materiales de este decreto comprende un área de 0.078 kilómetros cuadrados.

En el artículo 3 se determina que las características específicas de la zona de monumentos históricos materia de esta declaratoria, está formada por 40 manzanas que comprende edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVI al XIX.

En el artículo 4, para los efectos de esta declaratoria se hace relación de todos los inmuebles comprendidos dentro de la zona, que por determinación de ley son monumentos históricos mencionando los nombres con que se conocen algunos de ellos y es ahí donde se considera la Poniente 2 en colindancia con la Calle Francisco I. Madero, en donde está ubicado el Palacio de Hierro. Por todo esto, autoridades podrían hacer valer este decreto para no permitir más daño a los inmuebles que guardan parte de la historia.