Con corte al 15 de junio, Papantla es el municipio indígena de México con mayor número de defunciones por la enfermedad de SARS-CoV-2, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Al publicar el Visor Geoespacial de la Pobreza y la COVID-19 en los municipios de México, el ente evaluador refiere que se han identificado casos de COVID-19 en 90.9% de los 623 municipios indígenas.
De éstos, en el que se ha presentado el mayor número de contagios es Valladolid, Yucatán, con 2,638; y el mayor número de defunciones por esta causa en Papantla, con 167.
Además, advierte que en 25 de los 424 municipios indígenas con 80 por ciento o más de población en situación de pobreza se presentan entre 1 y 5 casos activos de COVID-19 en todo el país.
Esto, en medio de un contexto en que el Estado de Veracruz se mantiene en semáforo amarillo en el mapa epidemiológico, aunque en un comparativo con el resto de las zonas metropolitanas del país, la de Acayucan es la que ha presentado el menor registro de casos positivos (313).
Al 15 de junio de 2021, en esta conurbación (que incluye a Acayucan, Soconusco y Oluta) se presentaron tres casos activos.
En ésta última, el porcentaje de población en situación de pobreza es 63.6 por ciento.