Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Pasión jarocha: 2 mil 41 personas bailaron La Bamba, en Xalapa

- Bailaron xalapeños, visitantes de otros municipios y de entidades como CDMX, Edomex, Puebla y Tabasco

- No se rompió récord de 2 mil 400 bailarines en 2019, lamentó Rector de UV; lo atribuye a pandemia

- Aun así, destaca “impresionante” evento, lleno de entusiasmo

Max Hernández / Abraham Hernández Xalapa, Ver. 28/05/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Aunque no se rompió ningún récord, una vez más xalapeños y hasta visitantes de otros municipios y estados dieron muestra de su pasión jarocha al reunirse 2 mil 41 personas para bailar “La Bamba” en el Paseo de los Lagos.

La tarde de este domingo, poco antes de las 13:00 horas, la alegría ya se percibía en todos los participantes. Pasadas las 13:15 horas la música comenzó a sonar, un danzón suave que aprovecharon hasta los que sólo llegaron para observar.

“Este año, después de 5 ediciones, se reactiva debido a la pandemia y se convierte en un evento magno que hace disfrutar al son jarocho. Con esto Ballet Folklórico cumple con su misión de preservar y difundir las tradiciones veracruzanas y de México”, dijo el director del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV), Julio César Flores Prado.



El danzón terminó para dar inicio a una intervención musical de Tlen Huicani, grupo fundado por el maestro Alberto de la Rosa, cerca de 15 minutos de sones jarochos sirvieron para calentar los músculos, pues al término, los participantes fueron llamados a tomar sus posiciones para bailar las 3 piezas clásicas del evento: “La Bruja”, “El Jarabe Loco” y “La Bamba”.

Fue el Ballet Folklórico UV el que marcaba el ritmo, pero a lo largo del primer lago, miles de bailarines con los trajes típicos jarochos pintaron la escena de blanco y rojo.


No se rompió el récord de 2019


La primera ronda de sones concluyó y a su término se informó de la cantidad de participantes reunidos: 2 mil 41, poco menos que la última edición del Récord La Bamba, pues fue en 2019 que se lograron concentrar 2 mil 489, pero eso no fue motivo de desánimo, todo lo contrario, pues en una segunda ronda, Tlen Huicani volvió a tocar y todos bailaron una vez más.

Al respecto, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, lamentó que este año no fuera posible superar la participación que establecieron en el 2019.



“Tomando en cuenta que no rompimos del 2019 pero fue por el regreso ahorita de la pandemia. Pero en el 2019 fueron poquito más de 2 mil 400. Ahorita regresamos y son 2 mil 41, realmente lo que nosotros celebramos ahorita es el momento histórico del regreso de 'La Bamba' y por otro lado seguramente el año que entra lo vamos a romper”.

Asimismo, reconoció el trabajo de los asistentes durante esta nueva edición del Récord La Bamba 2023.

“Para mí es un gusto impresionante porque después del impacto de la pandemia que tuvimos tan fuerte, todo el mundo, los veracruzanos y la Universidad regresamos y con mucho entusiasmo en este evento que es muy significativo y simbólico”.



Cabe recordar que este evento se da en el último día del Festival “Alberto de la Rosa”, en honor al arpista veracruzano que ha puesto ha representado al Estado y al país en escenarios de todo el mundo.

En esta ocasión se contó con la participación de bailarinas y bailarines de Orizaba, Madero, Vega de Alatorre, Lerdo de Tejada, Úrsulo Galván, Perote, Banderilla, Tlalixcoyan, Teocelo, Fortín de la Flores, Coatepec,Monte Blanco, Tezonapa, Medellín de Bravo, Paso del Macho, Santiago Tuxtla, Papantla, Las Vigas de Ramírez, Coatzacoalcos y Misantla, así como de la Ciudad de México y de los estados de Puebla (Quimixtlán y Tepeaca), Tabasco,

Tlaxcala y Estado de México.