Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Pedir prórroga en rectoría UV sería para incumplir el requisito de edad: Arredondo

- La Junta de Gobierno anunció el “método de evaluación” del Rector pero la auscultación a la comunidad universitaria está bien definida en la Ley

- Llevar la auscultación al Consejo Universitario incitaría a transgredir la Ley de Autonomía y encender la inestabilidad institucional

- Exrectores no buscan postularse: se pronuncian por convicción, compromiso ético y respeto a la legalidad

Agustín Díaz Bravo Xalapa, Ver. 05/06/2025

alcalorpolitico.com

Al calificar de “petición desesperada” la solicitud para prorrogar el rectorado del doctor Miguel Gerardo Aguilar Sánchez, para que no se cumpla con el requisito de edad que según la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana debe ser “menor de 65 años de edad, al momento de su designación” (Artículo 37), el doctor Víctor Arredondo Álvarez afirmó que con esa solicitud se pide a la Junta de Gobierno “que se brinque las trancas, que no le haga caso a lo que está explícitamente normado”.

Ello cancelaría la oportunidad a otros aspirantes, tal y como lo explicita la legislación universitaria pero además, ante el anuncio de la Junta de Gobierno de que ya definió el “método de evaluación” del actual Rector para decidir si responde afirmativamente a su petición, el que fuera primer rector “de la autonomía” dijo que “la auscultación formal a la comunidad universitaria está bien definida en el Reglamento de la Junta y se debe realizar en 2 momentos: cuando ya hay aspirantes registrados y cuando ya existen candidatos seleccionados”, por lo que “la contundencia jurídica es absoluta”.

Por otro lado, ante la inminencia de sesión del Consejo Universitario, se le pidió su opinión acerca de que si este Consejo podría aprobar la prórroga del rectorado de Martín Aguilar, a lo que dijo que “sería muy bochornoso porque la propia autoridad unipersonal más alta de la UV estaría incitando una transgresión a la Ley de Autonomía y con la lamentable posibilidad de encender la inestabilidad institucional”.

Respecto de la alusión que hicieron los miembros de la Junta de Gobierno a través de su comunicado de que algún exrector estuviera buscando volver a postularse, Arredondo Álvarez soltó su conocida carcajada para decir que sus pronunciamientos los hacen “por convicción y compromiso ético por la autonomía de la UV y el respeto a la legalidad” y sólo la doctora Sara Ladrón de Guevara cumpliría el requisito de edad, pero que ni ella está interesada y “ni somos miembros de su equipo de campaña”.

El texto íntegro del desarrollo de la entrevista, a continuación:

Pregunta: Dr. ¿Qué opinión le merece el reciente comunicado de la Junta de Gobierno?

Respuesta: Me parece un comunicado que trata de establecer 3 cuestiones importantes. La primera, es que dejan claro que no estarán sujetos a presiones externas; lo que es entendible y respetable. Segundo, que le están dando un trato institucional preferente al Rector para que fundamente mejor su petición. Y tercero, que van a tomar su decisión de manera razonada y no de botepronto.

Pregunta: Pero, ¿y todo lo que se ha argumentado sobre la ilegalidad de esa petición, viniendo de voces tan calificadas como las de los exrectores autónomos que ya pasaron por el proceso legal de la prórroga y de exmiembros muy destacados de la Junta de Gobierno que conocen muy bien la legislación universitaria?

Respuesta: Pues ese es el punto fundamental. La gran responsabilidad de la Junta de Gobierno es el cumplimiento de la Ley. Estoy seguro de que hay miembros honorables, personas honestas y calificadas; lo que da certidumbre de que habrá de tomarse una decisión apegada a la Ley. Aunque se ha comentado que hay algunos miembros que ya tienen consigna de apoyar la petición de prórroga, de ser el caso, tendrán una barrera insalvable para convencer al resto sobre su pertinencia y congruencia jurídica. Lo que sucede es que la petición de prórroga es anticipada, por no decir improcedente, lo que hemos sostenido varios. Además, todavía no hay una convocatoria, esa petición se observa como desesperada porque implica que no se cumpla el requisito de edad y que se cancele la oportunidad a otros aspirantes, tal y como lo explicita la norma universitaria. No hay otra alternativa, la Junta de Gobierno está mandatada a lanzar la convocatoria, proceder al registro de aspirantes y a la auscultación, antes de la designación de rector. Por cierto, la auscultación formal a la comunidad universitaria está bien definida en el Reglamento de la Junta (Artículo 30); se debe realizar en 2 momentos, cuando ya hay aspirantes registrados y cuando ya existen candidatos seleccionados. Quizás lo que se advierte en el comunicado es la necesidad de más días para tomar la decisión sobre esa petición.

Pregunta: ¿No será que hay visiones contrapuestas al interior de la Junta?

Respuesta: Claro que las debe de haber, eso sucede en cualquier órgano colegiado. Ante tales discrepancias hay 2 instrumentos útiles, el consenso y la Ley en la mano. La responsabilidad social de la Junta es enorme pero pienso que algo que debe dar claridad sobre la petición de prórroga que se solicita, es que no está definido como proceso alterno a la designación de rector, bien definida en la Ley y en el reglamento, Entonces, no puede aceptarse una petición que invalida lo que sí está explícitamente normado. El mandato legal sobre la convocatoria y auscultación a la comunidad antes de la designación está totalmente legislada y reglamentada. Su contundencia jurídica es absoluta. Esa petición equivale a pedirle a la Junta que se brinque las trancas, que no le haga caso a lo que esta explícitamente normado. No hay vuelta de hoja.

Pregunta: ¿Y no piensa que los miembros de la Junta que pudieran traer consigna de rectoría acordaron una pausa para que exista incertidumbre en el Consejo Universitario del próximo viernes?

Respuesta: Ya lo hemos comentado antes. Tratar ese punto en el Consejo Universitario para obtener una votación favorable a la petición del Rector sería muy bochornoso porque la propia autoridad unipersonal más alta de la UV estaría incitando una transgresión a la Ley de Autonomía. En lo personal, no quiero pensar en esa posibilidad; la veo muy cuesta arriba, y con la lamentable posibilidad de encender la inestabilidad institucional.

Pregunta: ¿Y ya vio que ese comunicado manda a los exrectores de la Junta un claro mensaje de que no se les vaya a ocurrir participar como aspirantes otra vez a la rectoría?

Respuesta: (Carcajada). El miembro de la Junta que haya sugerido ese punto del comunicado parece molesto de que los exrectores expresemos nuestro desacuerdo con la ilegal petición de prórroga. Lo estamos haciendo por convicción y compromiso ético por la autonomía de la UV y el respeto a la legalidad. La única que todavía cumple con el criterio de edad es Sara y no veo que esté interesada ni somos miembros de su equipo de campaña. Alguien comentó que es una especie de revire de quien daba por hecho la continuación del rector; que ya tenían todo amarrado.

Pregunta: ¿Y, por último, la consulta que anuncia la Junta de Gobierno, antes de la convocatoria, está dentro de su mandato?

Respuesta: Formalmente, no hay una consulta reglamentada a la comunidad universitaria antes de la convocatoria. Quiero entender que desean obtener opiniones de otras fuentes –todos esperamos– con la finalidad de apuntalar la legalidad en la Máxima Casa de Estudios de Veracruz.