Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Perros ferales dañan ecosistema del Pico de Orizaba

Comienzan a formar manadas y a cazar en grupo la fauna de la zona, advierte activista Adrián Chahín

Tania Guzmán La Perla, Ver. 09/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En los municipios serranos, el descuido y abandono de perros se ha convertido en un problema serio para el ecosistema local. Estos animales, al carecer de un dueño que los alimente y cuide adecuadamente, han comenzado a formar manadas y a cazar en grupo, atacando y depredando especies nativas, lo que afecta gravemente los ecosistemas, señaló Adrián Chahín Perdomo, integrante del Fondo Ambiental Pico de Orizaba (FAPO).

Explicó que, en muchos casos, las personas en las comunidades serranas tienen perros, pero no les brindan los cuidados necesarios. Estos animales reciben una mínima alimentación, como una tortilla al día, y se supone que son sus mascotas, pero la realidad es que se convierten en perros ferales, es decir, animales salvajes que, fuera del hogar, se comportan como depredadores.

Chahín Perdomo resaltó que estos perros no son depredadores naturales del ecosistema, como el coyote, por lo que sus ataques no cumplen ninguna función ecológica y, en su lugar, destruyen el equilibrio del entorno. Recordó que en el caso de la FAPO tienen un proyecto que busca repoblar las faldas del Pico de Orizaba con fauna nativa, iniciando con venados, pero los primeros que fueron liberados fueron atacados por perros ferales y devorados. Ante esta situación, el ambientalista señaló que llevarán a cabo campañas de concientización y esterilización para evitar que más personas sigan teniendo perros que no pueden cuidar adecuadamente.