Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

PGR podría iniciar querellas contra diputados por Sistema Estatal Anticorrupción: Ordóñez

El Abogado sostuvo que aunque ningún ciudadano interponga una denuncia contra los legisladores la Procuraduría podría proceder

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 08/09/2016

alcalorpolitico.com

El abogado Fidel Ordóñez, del bufete "Ordóñez, Ordóñez y Téllez, Abogados Asociados S.C.", aseguró que los diputados de la presente legislatura local sí pueden ser denunciados penalmente por haber aprobado el Sistema Estatal Anticorrupción o por haber aprobado que el Impuesto del tres por ciento a la Nómina se usara para el pago de deuda, ello luego de que el legislador local Raúl Zarrabal Ferat afirmara lo contrario este miércoles.

Puntualizó que cualquier ciudadano puede interponer la denuncia en contra de los diputados, pero afirmó que puede ser la misma Procuraduría General de la República (PGR) la que proceda, pues fue dicha institución la que interpuso la acción de inconstitucionalidad en contra de Veracruz por instrucciones de la Presidencia de la República.

“Inclusive la Corte podría decir que les resulta, no lo dice expresamente, pero podría haber dicho la Corte que les resulta responsabilidad a ellos y que se le diera vista al Ministerio Público federal y en este momento, cuando el Ministerio Público federal reciba la notificación ya legal de su proceso, de acción de inconstitucionalidad, ellos podrán iniciar de oficio de carácter penal porque es una lesión grave a la estabilidad”, indicó.



En el entendido de que en este momento los diputados gozan de fuero, el Abogado recordó que el fuero tiene la limitación de lo que dice la Constitución del Estado, ellos pueden estar sujetos a un juicio político, “están sujetos al procedimiento de que pudiera presentarse cualquier ciudadano, el grupo opositor que está en la Cámara, el Gobernador electo, cualquier persona puede presentar la denuncia ante la PGR, no ante la Fiscalía General del Estado (FGE), porque ésta no puede supervisar el actuar porque funcionalmente depende del Congreso del Estado”.

En entrevista, en su despacho, expuso que la Constitución del Estado de Veracruz, en su artículo 77, establece un requisito esencial para entender claramente la responsabilidad de un diputado.

“Nosotros podemos entender que exista un interés público fundamental que se encuentra afectado por el actuar de los diputados. En este caso no solamente es el hecho de la legislación en materia anticorrupción que son seis o siete decretos. El director jurídico de la Legislatura (Vito Lozano) dijo que no saben cuáles fueron los decretos que anularon o que declaró inválidos la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló.



En ese sentido, consideró que a Vito Lozano le hace falta un poco de teoría porque se puede acceder al portal de la Suprema Corte e inmediatamente se pueden leer los decretos que están anulados, que son todos.

“Todos los decretos en materia anticorrupción están anulados. Adicionalmente a ello, es que también lo que votaron los diputados del tres por ciento a la nómina para el pago, también les surte a ellos la responsabilidad de naturaleza penal porque se está dando exactamente el mismo efecto, ellos no han leído a profundidad la resolución. La resolución ya está disponible en el portal y la declarativa de invalidez del acto jurídico, en este caso el acto legislativo, desde el acuerdo de inicio, la entrada y finalmente la ley; entonces el proceso legislativo en Veracruz están completamente afectados por la declarativa de invalidez”, subrayó.

Por ello, Fidel Ordoñez aseveró que al legislador Ferat, cuya profesión es arquitecto, le hace falta entender que no es el acto que los diputados hicieron el que les da la naturaleza de ilegalidad, sino que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, define que es ilegal, sino hubiera sido así, no lo hubieran declarado inválido el proceso legislativo.



Fidel Ordoñez recalcó que el artículo 77 define que lo que se va a afectar es a los intereses públicos fundamentales y dijo que no cree que exista un interés público más fundamental que la soberanía del Estado, que fue lo que los diputados locales trataron de brincar y de violar.

Comentó que si bien es cierto el Gobernador lanzó sus iniciativas, finalmente los que las aprobaron fueron los diputados, por lo tanto son ellos los que están en el error y los que están comprometidos, todos los que hayan votado, ellos tienen responsabilidad de naturaleza no sólo política sino penal.