El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón Castañón, dijo que las acciones implementadas por el Gobierno Federal y los estados ha permitido controlar la inseguridad, principalmente en entidades que se consideraban hace unas semanas como puntos rojos como Michoacán y Guerrero, en donde surgieron grupos de autodefensas.
Señaló que el repunte de 35 por ciento en el secuestro pudo ser contenido con diversas acciones que se vienen implementando desde el inicio del año.
Sin embargo, pidió que se fortalezcan las estrategias que permitan terminar con delitos como la extorción y el derecho de piso, que continúa representando la mayor afectación para el empresariado.
"Celebramos que se estén tomando iniciativas en particular para Michoacán, ya estamos atendiendo los empresarios junto con la autoridad los problemas de inseguridad y guardias comunitarias en el Estado de Guerrero pero es un tema de todo el país", declaró.
El líder de la Coparmex indicó que la inseguridad fue uno de los factores que frenaron el crecimiento económico al arranque del presente año.
Detalló que las ventas cayeron en 1.7 por ciento en las principales empresas del país en el mes de enero por la reforma hacendaria y el aumento considerable del índice inflacionario que alcanzó el 4.5 por ciento.
"Las cifras son de organismos serios como la AMTA que es la encargada de agrupar las tiendas de autoservicios, esto hace un promedio importante y para tomarse en cuenta sobre los efectos de la reforma", indicó.
Del mismo modo, advirtió que los empresarios de la Coparmex que siguen amparados contra la reforma hacendaria no retirarán sus procesos porque es un derecho constitucional y este no ha sido tema ni condicionante en las mesas de diálogo con el gobierno federal.
En ese sentido, aseveró que la federación tiene la obligación de respetar y hacer valer este recurso que concede la ley, esté o no a favor del mismo.