El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número XI, Héctor Merlín Castro, pidió a la ciudadanía en general no automedicarse en caso de que presente síntomas de dengue, chikungunya y zika.
Explicó que, aunque las enfermedades son aparentemente similares, cada una tiene sus complicaciones y riesgos.
“Hay que evitar la automedicación porque aunque parezcan similares tienen sus propias características, en el dengue acaba de cambiar la clasificación a dengue no grave, el grave y el de complicación que es dengue con signos de alarma y el riesgo es mayor e incluso puede morir”, afirmó.
En cuanto al chikungunya destacó que los síntomas son inflamación y dolor de articulaciones.
“La diferencia es que algunos pueden remitir el cuadro y después vuelven a presentar el cuadro y dura seis meses”, dijo.
Por su parte, el zika se presenta con fiebre, conjuntivitis y ahora un exantema fuerte que da comezón, dolor articular y muscular.
Merlín Castro pidió estar atentos y acudir al médico en caso de sentir algún malestar pues aseguró que algunas veces también se pueden confundir con otros padecimientos propios de la canícula y la lluvia.
“En esta temporada aumentan los padecimientos como escabiosis o sarna, varicela, enfermedades dérmicas como la micosis, hasta este momento no ha habido incremento considerable pero sí dan”, abundó.