Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Piden apoyar a empresarios antes de reducir jornada laboral en México

Se debe considerar “la realidad del tejido empresarial”: CANACINTRA Orizaba

Tania Guzmán Orizaba, Ver. 09/06/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) alertó sobre los posibles efectos adversos que tendría la reducción de la jornada laboral en México si esta se implementa sin medidas de apoyo específicas para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

El vicepresidente de la CANACINTRA Orizaba, Juan Manuel Vega López, advirtió que una reforma sin considerar la realidad del tejido empresarial podría empujar a muchas unidades económicas hacia la informalidad. Mencionó que durante una reunión nacional del Consejo, en la que participaron también representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), se destacó que actualmente el 55 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad. “Este porcentaje podría aumentar si se aplican cambios legales sin tener un plan integral que fortalezca la capacidad operativa de los negocios familiares”, señaló Vega López.

El líder industrial destacó que el sector terciario, representado por la CONCANACO, genera el 65 por ciento del empleo formal en el país, mientras que la industria manufacturera, agrupada en la CANACINTRA, representa el 5 por ciento del empleo formal nacional. "Reducir la jornada sin estrategias de apoyo sería como cerrar los ojos ante una realidad compleja y desigual", añadió.



Incluso, comentó, una encuesta reciente de la CONCANACO mostró que el 64 por ciento de las empresas encuestadas considera inviable una reducción inmediata de la jornada laboral, y el 71.1 por ciento prevé un aumento de sus costos operativos. Además, 58.8 por ciento tendría problemas para cubrir los turnos actuales o mantener su nivel de atención al cliente. Vega López subrayó que la CANACINTRA y la CONCANACO no se oponen a la reforma laboral, pero exigen una implementación gradual, sectorial y con incentivos que impulsen la formalización y sostenibilidad de los empleos. "No se trata de frenar el cambio, sino de asegurar que funcione", concluyó.