Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Plantea MORENA prohibir candidaturas a agresores de mujeres

Diputadas impulsan iniciativa contra personas con antecedentes de violencia de género o deudores alimentarios

José Topete Xalapa, Ver. 10/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Diputadas del Grupo Legislativo de MORENA en el Congreso local presentan una iniciativa de reforma constitucional para impedir que personas con antecedentes de violencia de género o incumplimiento de obligaciones alimentarias puedan ocupar cargos de elección popular.

La propuesta es impulsada por las diputadas Dorheny García Cayetano, Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel

De acuerdo con la iniciativa, se establecerá como requisito para quienes aspiran a la titularidad del Poder Ejecutivo, a diputaciones locales o a presidencias municipales, no estar inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias ni en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.



Asimismo, se contempla que las personas con sentencias firmes por delitos intencionales contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexual, el desarrollo psicosexual o por violencia familiar —incluyendo violencia equiparada, doméstica o vicaria— no podrán ser elegibles para cargos de elección popular.

El impedimento también se aplicará a quienes hayan sido condenados por violación a la intimidad sexual o por ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

La diputada Dorheny García Cayetano dijo que el proyecto plantea modificar los artículos 23, 43 y 69 de la Constitución local. “Mujeres han visto cómo sus agresores ocupan o se postulan para obtener cargos públicos, generando una desigualdad sistemática y discriminatoria donde, una vez más, quien tiene el poder hace mal uso de él. Ya no lo podemos permitir”, dijo García Cayetano en tribuna.



De esta manera, se establecería como requisito que quienes aspiren a la gubernatura, diputaciones locales o cargos edilicios no estén inscritos en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios ni en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

De aprobarse, la reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2027, según lo establecido en el texto presentado este 9 de abril ante la Mesa Directiva.