Ex funcionarios de los ayuntamientos de Poza Rica y Boca del Río están en la lista de los que podrían ser detenidos por órdenes de la Procuraduría de Justicia del estado al no cumplir con obligaciones de transparencia y acceso a la información durante la administración 2008-2010.
Y aunque los responsables directos son el titular de la unidad de acceso a la información y el contralor interno, si de las investigaciones resulta con responsabilidad algún ex alcalde también sería aprendido; cabe recordar que en Boca de Rio Miguel Ángel Yunes Márquez actual alcalde también encabezó la administración municipal en ese periodo.
“Tenemos conocimiento que muy pronto de girarán nuevas órdenes de aprehensión en contra de otros exservidores públicos municipales del período 2008 a 2010 en donde no se ha dado cumplimiento todavía respecto de la entrega de información de la solicitud”, expresó el consejero presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) José Luis Bueno Bello.
En entrevista posterior a la sesión, puntualizó que en el ejercicio 2011, el Instituto presentó diez denuncias, una contra Poza Rica, dos contra Teocelo y siete contra del ayuntamiento de Boca del Río por igual número de solicitudes que llegaron como recursos y que no se proporcionó la información.
De esas 7 denuncias al día del hoy la administración municipal boqueña del ejercicio 2010-2013 proporcionó cuatro resoluciones, pero quien califica la existencia del delito es la Procuraduría.
En el ejercicio 2013, el IVAI presentó11 denuncias adicionales en contra de diversos sujetos obligados entre ellos los ayuntamientos de Cerro Azul, Citlaltépetl, Coatepec, Ixtaczoquitlán, Córdoba, Zongolica, Cosautlán de Carvajal e Ilamatlán.
“Quiero creer y con respeto absoluto a las averiguaciones que aquí solamente se van a llamar a cuentas al contralor interno de la administración municipal como a titulares de unidades de acceso, pero tendremos que esperar el resultado de las determinaciones”.
Bueno Bello aseguró que el IVAI no distingue a municipios pequeños o grandes, ni tiene proclividad o intención de perjudicar a nadie por razones de afiliaciones partidistas.
De la detención en Teocelo
Respecto a los dos exservidores públicos del período 2008-2010 del ayuntamiento de Teocelo quienes hace unos días fueron detenidos y posteriormente liberados bajo fianza, en próximas horas vence el término constitucional para efectos de determinar la existencia o no de la responsabilidad de dichos servidores públicos.
El Consejero presidente, aclaró que este ayuntamiento fue denunciado en el ejercicio 2011, derivado de dos solicitudes de información que se presentaron ante el propio ayuntamiento como sujeto obligado, a las que no se dio contestación, y que posteriormente llegaron al IVAI como recursos de revisión en donde se ordenó a dicha administración que proporcionara la información.
Dicha solicitud se trataba de una mini auditoria, pues preguntaban más de 15 puntos; además se agotaron las medidas de apremio.
“Es un caso histórico a nivel nacional, solamente hay un antecedente en el estado de Jalisco donde se detuvo a una alcaldesa pero fue derivado del portal de transparencia”, dijo José Luis Bueno Bello, aunque esto se da tres años después de interpuesta la denuncia.
Aunque admitió que en el caso de Teocelo, ya fue proporcionada la información solicitada, no fue proporcionada por las personas que fueron detenidas, sino por funcionarios de la administración pública municipal 2010 a 2013 y el delito estuvo consumado.
"No estamos yendo contra ningún charal, sino contra sujetos obligados omisos, llámense como se llamen, los pequeños, municipios grandes, dependencias, nosotros no tenemos ningún interés en beneficiar o perjudicar a ningún sujeto obligado”, puntualizó.