Por el cierre de las industrias en el municipio de Jáltipan, las necesidades de los habitantes de ese lugar se han incrementado de tal manera que han recurrido a las asociaciones civiles para obtener ayuda ante la situación económica, aseguró el presidente de la
Fundación Todos somos Jáltipan, Juan Luis Alor Hernández.
En entrevista, durante su estadía en esta capital, mencionó que la organización que preside tiene cinco años de bajar apoyos para la gente que requiere medicamentos, materiales de construcción, láminas para mejorar sus viviendas o las escuelas de sus comunidades.
“Hemos demostrado a los ciudadanos de Jáltipan que con poquito se puede hacer mucho, por lo que se les ha enseñado a las personas que han acudido a nuestra fundación, un sinfín de cosas que ellos mismos pueden fabricarlos y, de esta manera, mejorar sus condiciones de vida”, dijo.
Citó como ejemplo, la implementación de cursos y talleres en diversas actividades, con el cual pueden posteriormente allegarse recursos económicos para el sostenimiento de su familia.
“Esta es la tarea que nos ha tocado hacer con la gente, ganándonos la confianza nuevamente, porque muchos ya no creen en nada, al prometerles apoyo y no se les otorga, lo cual con nosotros eso no ha pasado, por el contrario, se lleva un trabajo digno que ha motivado se hable bien de nuestra fundación”, dijo.
Alor Hernández admitió por otro lado que, a cinco años de su constitución, la fundación que encabeza ha visto nacer y morir otras organizaciones similares, sobre todo en etapas electorales surgen este tipo de grupos y una vez terminado el proceso se pierden y no se sabe nada de ellas.
Comentó que por la falta de fuentes laborales en Jáltipan mucha gente ha tenido que emigrar hacia otras ciudades como Minatitlán, Coatzacoalcos o hacia el norte del país, en busca de mejores horizontes, enviándole un poco de dinero a la familia.
Señaló que por el cierre de las industrias azufreras han buscado a dependencias de los gobiernos federal y estatal para financiar los proyectos productivos que presentan las familias.
“Lo estamos haciendo, aunque no es fácil, se realizan los trámites correspondientes ante las dependencias gubernamentales y se insiste tanto, que luego los chocamos y no les queda otra más que atendernos”, dijo.