Este jueves, en la sesión foránea extraordinaria que realizará la LXII Legislatura en la Fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, el pleno votará el dictamen de la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales que reforma los artículos 24, 29 y 31 Bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la finalidad de crear, en el Tribunal Superior de Justicia, dos salas en Materia de Familia y otorgar a la Sala Constitucional facultades para conocer de asuntos penales.
De las dos Salas en Materia de Familia, se propone que una Sala Civil de aquí en adelante conozca de la materia referida y otra que sea de reciente creación.
Cabe mencionar que el pasado 12 de julio, el pleno legislativo había aprobado (mediante una iniciativa del titular del Poder Ejecutivo) reformas a los artículos 11, 24 y 31 y adicionó el 31 Bis para crear una Sala en Materia de Familia e incrementar de 30 a 33 el número de magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Sin embargo, dos días después (14 de julio) en la sesión plenaria la Mesa Directiva dio entrada, para su estudio y dictamen, una iniciativa enviada por el Gobernador para reformar los artículos 24, 29 y 31 Bis de La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para que en vez de una Sala en Materia de Familia sean dos; así como para convertir una Sala Civil en Sala en Materia de Familia y crear una nueva para que la Sala Constitucional tenga competencia en asuntos penales.
La comisión dictaminadora consideró viable la propuesta al ratificar que en los últimos años, la población de Veracruz ha crecido exponencialmente gracias a los avances en materia de salud, lo cual reduce los decesos e incrementa la expectativa de vida y ha provocado un aumento en el número de asuntos judiciales en materias tanto penal como civil.
Dicho incremento en la carga de trabajo ha traído como consecuencia la necesidad de modificar la configuración en la que se encuentra integrado actualmente el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, funcionando en salas.
Por lo que es necesario crear dos salas especializadas en materia familiar; en esa tesitura se solicita otorgar competencia a una de las salas civiles existentes, para que en adelante conozca de la materia anteriormente señalada.
Por ende, se pretende equilibrar el conocimiento de los asuntos, haciendo a las salas civiles más eficaces, al igual que a las nuevas salas en materia familiar, que dada su especialidad por la normativa internacional, hacen que resulte conveniente la reestructuración propuesta.
Los diputados integrantes de la comisión exponen que tal desproporción se ve también reflejada en las salas penales, que actualmente tienen un exceso de litigios por resolver, mientras que la modificación a las diversas normas en materia federal, trajeron a su vez como consecuencia, que la sala constitucional decreciera su carga de trabajo; motivo por el que se estima prudente habilitar expresamente a la sala constitucional en términos de lo que indique el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
La Reforma al artículo 24 de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala: "El Tribunal Superior de Justicia contará con las siguientes salas colegiadas: una Sala Constitucional, cuatro Salas Penales, dos Salas Civiles, y dos Salas en Materia de Familia, integrada cada una de ellas por tres magistrados, de entre los que se elegirá a su Presidente, el cual fungirá por un año, con la posibilidad de ser reelegido de forma inmediata por una sola ocasión".
Artículo 29 establece que la Sala constitucional tendrá competencia para:
"Conocer de los asuntos que establezcan la Constitución Política Local y demás normativa aplicable, así como los que le asigne el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, incluyendo los asuntos en materia penal".
El Artículo 31 Bis, establece que: "Las Salas en Materia de Familia, tendrán su sede oficial en el municipio de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave y serán competentes para conocer y resolver de los asuntos siguientes:...", apunta.