Durante la sesión del “mini pleno” para la elección del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, que tentativamente se realizará el próximo 2 de diciembre, la magistrada presidenta de la Sexta Sala Civil, Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, se autopropondrá como candidata al cargo.
El mini pleno del TSJ está conformado por los 8 magistrados presidentes de Sala y sólo ellos tienen la facultad de proponer candidatos. Si algún otro magistrado está interesado en buscar el cargo tiene que ser propuesto por uno de esos 8 o bien, alguno de los 8 puede autoproponerse; por el momento, esa es la única forma de poder ser presidente del Poder Judicial de Veracruz.
El voto de los 8 magistrados es secreto.
Y ese es el caso específico de Castañeda Palmeros, quien dijo tener 42 años de servicio y contar con la trayectoria jurídica y académica para aspirar al cargo, por lo que habrá de autoproponerse candidata, ya que por ser presidenta de Sala forma parte del mini pleno y no necesita ser propuesta por alguno de los integrantes del llamado mini pleno.
Su carrera judicial la inició a los 18 años de edad y no como magistrada, sino desde los cimientos de la administración de justicia.
“Mi curriculum vitae, mi trayectoria jurídica de honradez y de servicio, responde a los requerimientos de Veracruz. Yo no comencé de magistrada, comencé desde el lugar más sencillo, más humilde, desde el lugar de más abajo, lo único que me ha faltado es barrer un juzgado; conozco los juzgados perfectamente. Yo respeto mucho a los que tienen la fortuna de empezar como magistrados”.
Al iniciar su carrera judicial -dijo-
tuvo la aspiración de ser magistrada y ahora vislumbra la posibilidad de dirigir al Poder Judicial de Veracruz.
El año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó el Premio Nacional al Mérito Judicial de entre más de 300 magistrados del país.
“Espero que aquí en mi casa que ha sido por cuarenta y dos años, se tome en cuenta”.
Recordó que hace tres años, por ser parte del mini pleno, votó a favor de Alberto Sosa Hernández; sin embargo, dijo no ser partidaria de la reelección.
“No soy partidaria de Porfirio Díaz. Siento que se derramó mucha sangre en la Revolución Mexicana para evitar la reelección”.
De llegar a ser presidenta del TSJ pugnará para cambiar la imagen que tienen los ciudadanos hacia los impartidores de justicia.
“En este momento no tenemos la imagen que debiéramos tener hacia la ciudadanía. Esa imagen de certeza, de honradez y de honestidad no la tiene la ciudadanía hacia los juzgadores”.
Además, buscará que los beneficios del haber de retiro logrados para los magistrados, también beneficie a todo el personal del Poder Judicial, es decir, que todos se jubilen con el 100 por ciento de sus prestaciones y no solamente los magistrados.
Y seguirá defendiendo la carrera judicial, pues en los juzgados hay mucha gente que trabaja de forma honesta y honrada y no se le ha tomado en cuenta.
El mini pleno está integrado por los siguientes magistrados presidentes de Sala:
Salas en Materia Penal
Primera Sala, Sara Hilda Beltrán Ramos; Tercer Sala, Fernando Guzmán Calvo; Quinta Sala, Víctor Manuel César Rincón; Séptima Sala, Andrés Cruz Ibarra.
Salas en Materia Civil:
Segunda Sala, Alejandro Gabriel Hernández Viveros; Cuarta Sala, Miguel Manzanilla Pavón; Sexta Sala, Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros.
Sala Constitucional
Alfredo Garcimarrero Ochoa.
“Ojalá (los magistrados) sean objetivos y se convenzan con la trayectoria que tengo. Aquí todos nos conocemos, sabemos quiénes somos; tantos años de trabajar (juntos) sabe uno tanto las virtudes como los defectos de todos”.
Al cuestionarle que si los magistrados del mini pleno no son misóginos respondió:
“Eso veremos el día de la elección, a ver si son misóginos”.