Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Por variación estacional, casos de chinkungunya, dengue y zika, se intensificarán

SESVER no reporta todos los brotes; el número de pacientes se disparará en lo que resta del año: José Maraboto

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 29/08/2016

alcalorpolitico.com

La Secretaría de Salud no reporta todos los casos de Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV) como debiera, reporta si acaso el 15 por ciento de los mismos, pero este 2016, de acuerdo a las características climatológicas, el número de pacientes se les vendrá encima en estos meses de septiembre, octubre y noviembre.

De acuerdo con el consultor en salud pública e informática médica y desarrollo, doctor José Antonio Maraboto Martínez, la norma les pide que tomen “muestras” al 15 por ciento de los casos.

Sin embargo, muchas de las muestras son desechadas por el laboratorio por no reunir las condiciones adecuadas para su estudio y entonces los positivos del muestreo son todavía menores.



“En lo que se refiere al dengue tienen una variación estacional, antes el dengue en invierno había dos o tres casos, ahora ya no, el dengue está permanentemente todo el año, pero en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, viene una variación estacional donde la curva se va y empieza a disminuir en enero, pero ya no desaparece como antes. Pero el riesgo de esto son los insecticidas que están utilizando”, abundó.

Entrevistado respecto de los trabajadores de Vectores en el Estado, sobre los riesgos que pueden correr por no contar con los uniformes y mascarillas adecuadas para la dispersión del clorpirifos, explicó que si no ocupa el equipo de protección adecuado, los trabajadores pueden presentar problemas neuroconductuales y hasta la muerte.

“La intoxicación por clorpirifos puede afectar al inhalarlo y al pasar por la piel, la exposición puede causar intoxicación por órgano fosforado, grave con dolor de cabeza, sudor, náuseas y vómitos, diarrea, pérdida de la coordinación y hasta la muerte, la exposición alta o repetida, puede causar daños a los nervios, debilidad, poca coordinación en los movimientos de los brazos y las piernas. Es posible que cause daños al hígado”, destacó.



Añadió que los trabajadores de Vectores además de utilizar una camioneta con el equipo pesado, entran con equipo menor a las casas, pero en muchos de los casos no usan las mascarillas, sólo la usan para las fotos, o no es la adecuada, por lo que les molesta y no la usan, pero la adecuada inhibe la inhalación del clorpirifos.

Asimismo, subrayó que el zika y el chikungunya están afectando más a la población, dejando secuelas como problemas de tipo articular de dos a tres años por la picadura del chikungunya y el zika la microcefalia en el producto, en el bebé, lo cual está ya demostrado.