El grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado anticipó su voto en contra de la reforma al Código Penal de Veracruz para castigar con prisión vitalicia a los secuestradores y el homicidio calificado, pues sus integrantes aseguran la propuesta es inconstitucional, atenta contra los derechos y tiene inconsistencias.
“Es inconstitucional o contraria a las disposiciones constitucionales contenidas entre otros, en los artículos 18 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una inconsistencia que me parece de técnica legislativa porque dice cuando el secuestrador prive de la vida… y ahí ya es otro delito, el delito de homicidio y los códigos penales hablan de la acumulación de delitos”, dijo la diputada Margarita Guillaumín Romero.
Sin embargo, consideró que el “problema de fondo” de la reforma penal es la aplicación de la prisión vitalicia a los secuestradores porque esta pena contraviene a la esencia del sistema penitenciario del país que se funda en la posibilidad de rehabilitar a los reos y eso, dijo, constituye una violación a los derechos humanos del condenado o sentenciado.
A su parecer, simplemente se trata de un engaño que inicia el Gobierno Federal y retoma en el Gobierno del Estado, para responder mediáticamente a una sociedad que está lastimada y temerosa por el delito de secuestro.
A las observaciones se sumó el coordinador de los legisladores perredistas, Fredy Ayala González, para asegurar que el endurecimiento de las penas no inhibe la comisión de delitos y que el combate a la corrupción en el sistema de justicia y los cuerpos policiacos son las necesidades más inmediatas para que no haya impunidad, pues la prisión vitalicia quedará a decisión de los jueces.
“Incluso el Secretario de Gobierno ha reconocido que en el Poder Judicial hay corrupción, y esta aplicación de las penas está quedando al arbitrio de los jueces porque incluso dice podrá aplicarse hasta prisión vitalicia, entonces si hay corrupción, los delincuentes van a corromper más a los jueces”, dijo Ayala González.
En tanto, el diputado perredista Celestino Rivera aseguró que los cuatro integrantes de su fracción legislativa prevén votar en contra, pero aún analizan el sentido de su voto que podría variar siempre que se realicen las modificaciones necesarias porque finalmente se trata de una iniciativa de reforma en abono de la lucha contra la delincuencia.