El diputado local y presidente de la Comisión Instructora del Congreso del Estado, Juan Manuel Velázquez Yunes, pidió no “satanizar” ni “politizar” a los entes fiscalizables que aún mantienen un presunto daño patrimonial en la cuenta pública del 2012, toda vez que aún no concluye el proceso de solventación de observaciones y aunado a ello, hay obras concluidas reportadas como inconclusas.
En la cuenta pública del 2012 hay obras que se reportan como inconclusas y se observa que se tiene que hacer un reintegro económico; sin embargo, se trata de obras concluidas y en funcionamiento.
Por ello, aún se tiene que “justificar lo justificable” y ese -añadió- es el caso de la desaparecida Secretaría de Comunicaciones y de muchos ayuntamientos observados.
En ese sentido, expuso que dentro de las observaciones que se le imputan a Raúl Zarrabal Ferat, exsecretario de Comunicaciones, hay una obra de pavimentación con concreto hidráulico en la comunidad 20 de Noviembre, pero es una obra que está debidamente concluida.
“(La observación) dice que se pagó de más y que los montos de metros cúbicos de pavimentación eran inferiores y los trabajos que se realizaron fueron incompletos; esa obra va de la carretera federal Xalapa-Perote a la comunidad 20 de Noviembre; pero se trata de un dato erróneo porque esa obra está concluida y justificada con todos los indicadores correctos y así como esa, se puede multiplicar en diferentes partes del Estado”.
Por esa razón, pidió darle la oportunidad a los servidores y exservidores públicos presuntos responsables que tienen ciertas observaciones a comprobarlas, porque “el caso de SECOM es el caso de muchos ayuntamientos”.
El legislador por el distrito de Perote consideró irresponsable que en estos momentos se emitan aseveraciones o juicios en contra de presuntos responsables cuando aún no concluye el proceso de fiscalización de la cuenta pública de 2012.
Cabe recordar que del 7 al 20 de marzo, los 303 servidores y exservidores públicos con observaciones en la cuenta pública del 2012, acudieron al Órgano de Fiscalización Superior para presentar pruebas, alegatos y así solventar lo observado.
Hasta el momento, de los 38 ayuntamientos con presunto daño patrimonial, 18 han solventado al cien por ciento y 15 aún mantienen un presunto daño patrimonial; aún faltan 4 ayuntamientos por ser notificados.
La SECOM, el Fideicomiso del Túnel Sumergido, el Instituto Tecnológico Superior de Temapache y la Oficina Operadora de Ciudad Mendoza, no pudieron solventar las observaciones.
Mientras que el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz; los Institutos Tecnológicos Superiores de Pánuco y Cosamaloapan, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Alvarado, solventaron la totalidad de las observaciones.
Entre este martes y miércoles, el ORFIS habrá de notificar a los últimos entes fiscalizables:
El martes 6 de mayo:
Cuitláhuac, Tierra Blanca, Gutiérrez Zamora, Alpatláhuac y el Fideicomiso F/000095
Y el miércoles 7 de mayo:
Tenampa de Gorostiza y el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla.
Los servidores y exservidores públicos de los entes fiscalizables a los que se les determinó daño patrimonial, cuentan con un término de 10 días hábiles para interponer el recurso de reconsideración en contra de la resolución respectiva, de conformidad a lo que disponen los artículos 49 y 50 de la citada Ley de Fiscalización Superior Estatal; o bien, con 15 días hábiles para interponer juicio contencioso administrativo ante la Sala Regional correspondiente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado.