Este miércoles 25 de enero, a las 19:00 horas, Malik Tahar Chaouch, coordinador del doctorado de Historia y Estudios Regionales del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV; Roberto Rodríguez, escultor; Luis Josué Martínez Rodríguez, maestro de Literatura de la UV y Germán Martínez Aceves, de la Editorial de la UV., presentan el más reciente número de la revista La Palabra y el Hombre, edición Invierno 2012, en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana. Modera la mesa Diana Gordillo.
Las rebeliones del mundo árabe en el 2011, la situación de los migrantes nahuas de la sierra de Zongolica hacia los Estados Unidos, una revisión de la narrativa actual en México y la presencia de la obra escultórica de Roberto Rodríguez, son algunos de los contenidos de esta edición.
La Palabra y el Hombre tiene una gran importancia en el campo de las letras. Nace en 1957 bajo la dirección de Sergio Galindo, quien dirigía también la Editorial. Esta publicación emblemática de la Universidad Veracruzana catapulta el quehacer literario de nuestra casa de estudios al invitar a colaborar en su momento a grandes pensadores y científicos sociales como Fernando Salmerón, José Pascual Buxó, Ramón Rodríguez, Dagoberto Guillaumin, Gonzalo Aguirre Beltrán, Carlo Antonio Castro, Alfonso Medellín Zenil. A su vez, la visión del maestro Sergio Galindo invitó a escribir en las páginas de La Palabra y el Hombre a jóvenes escritores que se consolidaban en la literatura latinoamericana como Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hernández, Tomás Segovia, José Gaos, Eraclio Zepeda, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Luis Villoro, en fin, una gran lista de escritores que hoy forman una gran pléyade en el mundo de las letras.
Esa convocatoria logró que la revista tuviera gran aceptación en el país y diversas partes del mundo. Hoy, bajo la dirección del maestro Mario Muñoz, y con un formato más acorde a los tiempos actuales, La Palabra y el Hombre mantiene el derrotero de difundir la literatura nueva junto con escritores consagrados, el pensamiento social y filosófico con el arte y la cultura.
Sobre la presencia de La Palabra y el Hombre en el imaginario creativo no sólo del campo de las letras, señala:
La Palabra y el Hombre vive su tercera época y dentro del árbol genealógico de las revistas culturales y literarias, tiene un lugar especial, forma parte de la historia de las publicaciones de su género en el país. Sólo la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Veracruzana pueden hablar de sus revistas literarias con una trayectoria permanente de difusión de literatura de todo el orbe junto con el pensamiento social.
En su nueva época busca mantener vivo el gusto por la lectura y la reflexión invitando a escritores e investigadores que nos ayudan a comprender y sensibilizarnos del mundo contemporáneo. Eso ha logrado mantener a sus lectores pero también allegarse de nuevos seguidores de la revista, sobre todo ahora que se cuenta con diversas herramientas tecnológicas que permiten una mayor difusión de la revista.
Si bien podría parecer pretencioso creer que la Revista contribuye en algo en la construcción de sociedad, sí hay un aporte en la crítica literaria y social, la promoción a escritores jóvenes nacionales y extranjeros y el seguimiento con ojos críticos a los principales temas de la sociedad como pueden ser las elecciones, las migraciones, la desigualdad, la indignación de los sectores marginados y otros asuntos relevantes de coyuntura; pero sobre todo mantiene una relación muy estrecha con la creación humana a través del arte.
Más informes en Sede permanente de la Feria Internacional del Libro Universitario, Hidalgo 9, Zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz. Tel. 01 (228) 818 59 80, 01 (228) 818 13 88.