A la fecha existen 665 adultos y 122 menores de edad desaparecidos en el estado de Veracruz, según datos que otorgó el Procurador del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, expresó la vocera del Colectivo por La Paz, Anaís Palacios Pérez, al señalar que la Procuraduría de Justicia no ha entregado avances de ningún caso y no se ha recuperado a ningún desaparecido con vida.
En este sentido, dijo que el nuevo Procurador tiene un discurso cambiante con respecto a Amadeo Flores Espinosa, puesto que el mensaje del anterior Procurador era para criminalizar a los desaparecidos, pues según sus líneas de investigación, todos tenían nexos con el crimen organizado o porque se iban con el novio.
Ante esta situación, el cambio de discurso ha sido positivo y se ha notado un interés para recuperar a desaparecidos; sin embargo, destacó que los resultados continúan siendo los mismos.
"Vemos que hay algunas acciones para intentar recuperar algunas personas pero finalmente el colectivo no puede decir si están haciendo bien su trabajo, porque a nosotros no nos consta, no se ha recuperado a ninguna persona con vida de las que acompaña al colectivo", insistió.
Y es que Anaís Palacios
, refirió que una de las exigencias de la agrupación es que se esclarezcan las desapariciones forzadas, donde se involucra a elementos de Seguridad Pública, pues las declaraciones de Arturo Bermúdez Zurita, continúan en el tenor de que la Policía es Acreditable.
"Javier Duarte no ha dicho nada al respecto de las desapariciones forzadas y el Secretario de Seguridad Pública, lo que dice es que la policía está bien y que no va a tolerar que haya elementos corruptos y elementos que participen en crímenes, pero hasta la fecha no dice qué está pasando con las desapariciones forzadas. La gente lo está señalando y no hay una respuesta, más bien parece que da la vuelta cuando se le pregunta al respecto".
En este sentido, señaló que no hay ninguna garantía ante el delito de desaparición forzada y no se entregan argumentos o compromisos ante este tema.
Palacios Pérez, apuntó que ante esta grave situación, se agrega que no se ha activado la Alerta AMBER en ninguno de los casos, ya que no está oficializada en el Estado.
Tanto la Alerta AMBER como la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, requieren de oficializarse, pues cuando han pedido a las autoridades que se emita una alerta, les informan que no existen los protocolos y por tanto no están dentro de la ley.
"Entonces estamos entendiendo que la alerta AMBER y el funcionamiento de la Fiscalía Especializada no tienen todavía un sustento y si se diera mediante la presión, como el gobierno está respondiendo, tiene que ser algo acorde a los protocolos internacionales. No hay ningún caso que nosotros acompañemos donde se haya implementado la alerta AMBER".
Aunado a ello, informó que 20 de 50 casos que mantiene el colectivo, son de personas que pudieran ser privadas de su libertad por elementos de Seguridad Pública o Policía Ministerial, es decir, casi el 50 por ciento de los casos pudieran ser perpetrados por elementos policiacos.
Debido a esta situación, es que el Colectivo por La Paz exige un acercamiento con el Gobernador del Estado y no de otro funcionario, pues consideran que no tiene caso reunirse con otros servidores públicos que no tienen el poder de decidir y de accionar los mecanismos de Procuración de Justicia y de búsqueda para que sean resueltos los casos de desaparecidos.
Y es que refirió que el canal de comunicación para reunirse con el Gobernador del Estado es el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández y lo único que les informa es que tiene que checar la agenda del Ejecutivo estatal, "y si en la agenda del Gobernador no está un compromiso que él mismo adquirió hace 15 días, entonces estamos fritos".
Por último, sobre la desarticulación de una banda criminal en el norte del Estado, Palacios Pérez definió que existen 2 casos registrados en esa zona, pero no se pueden vincular a esa banda, por lo que no se sabe en qué condiciones se realizó esa desarticulación del grupo criminal, pues el Colectivo acompaña a 50 familias y cada vez se reciben más llamadas de personas que quieren integrarse pues las personas ya no confían en las autoridades y prefieren acudir a los grupos sociales, lo que da evidencia de que las instituciones no caminan de manera correcta, finalizó.