Hasta el momento no hay casos de gusano barrenador en búfalos, confirmó el coordinador de los bufaleros en la zona sur del país, Hernán Rodríguez Herrera.
Aseguró que, aunque existen casos controlados de gusano barrenador en el sureste mexicano, el sector productivo de búfalos se mantiene en alerta y trabaja en conjunto con las autoridades sanitarias federales y estatales para evitar brotes que afecten a la ganadería. El coordinador explicó que el Gobierno Federal, a través de sus dependencias, así como los gobiernos de los estados más afectados –Tabasco, Veracruz y Campeche– han brindado atención prioritaria al tema.
Como parte de las acciones de prevención, el 12 de junio se llevará a cabo una reunión para la liberación controlada de una mosca estéril, desarrollada en laboratorios de Panamá y Estados Unidos, que se aparea con el gusano barrenador y lo neutraliza de forma biológica. “Somos alrededor de 300 bufaleros del sur-sureste: Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Campeche y ahora también Mérida. Estamos muy pendientes del cumplimiento de las normas sanitarias, del correcto manejo de los animales, y sobre todo de que no sufran golpes o lesiones que puedan favorecer la aparición del gusano”, declaró.
Aunque hasta ahora no se han registrado casos de gusano barrenador en búfalos, los criadores mantienen estrictos protocolos sanitarios, especialmente desde el nacimiento de los animales, momento en el que se les aplican medicamentos preventivos y se les brinda un cuidado riguroso. Actualmente, el mayor productor en la región es Lalo Maitré, quien cuenta con entre 20 mil y 25 mil búfalos. En total, los 5 estados reúnen una población aproximada de 80 mil ejemplares, siendo Veracruz el principal bastión en cuanto a cría y producción de búfalos. El coordinador reiteró que, aunque el gusano barrenador es un riesgo latente que afecta a la ganadería en general, la situación se mantiene bajo control gracias a las estrategias implementadas por las autoridades y al compromiso del gremio bufalero.