Ir a Menú

Ir a Contenido

PT protesta por la injusta medida del aumento al transporte público

Representa un golpe duro para las clases populares, dice Arturo Pérez Pérez

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 14/09/2008

alcalorpolitico.com

El Partido del Trabajo en Veracruz condenó las medidas injustas de incrementar las tarifas del transporte público y el inicio de la privatización de los servicios de salud.

En su tradicional conferencia de prensa dominical, Arturo Pérez Pérez, comisionado político del PT, dijo que el alza al transporte público es un atentado a la economía familiar y señaló que se trata “del segundo aumento (a las tarifas) que se da en la presente administración, ambos, previos a procesos electorales”.

Aumentan el pasaje que representa un golpe a las clases populares y se pierde de vista el estado físico y mecánico de las unidades del transporte público, sin mencionar el pésimo servicio.

“Tampoco en las indemnizaciones pendientes que los transportistas tienen con deudos o víctimas por culpa de sus conductores. Pese a esto, se les premia de nueva cuenta al autorizarles el citado incremento”.

Asimismo dijo que no el Gobierno Federal ni el Estatal, se preocupan por los sectores económicamente vulnerables del país, no hace falta tanto rollo cuando la realidad lo demuestra.

“En ambos gobiernos, el interés es agraciar a sus aliados y defender sus intereses. Tenemos la plena seguridad que, seguirá una escalada de aumentos en los precios de los productos básicos y en el pago de los servicios.”.

Pérez Pérez, expuso que el alza a las tarifas del transporte público es para el servicio urbano y suburbano, sin embargo no descartó la posibilidad de que ocurra lo mismo con el servicio de taxi y mientras tanto, los salarios siguen “para llorar”.

Ejemplificó que hay personas que por necesidad tienen que transportarse en dos rutas diferentes para ir a su trabajo y regresar a su casa, por lo que ahora gastarán 24 pesos diarios, cuando lo que perciben en sus empleos no rebasa los 100 pesos al día.

En torno a la autorización del Congreso local a la Secretaría de Salud para concesionar los servicios a una empresa privada, lanzó un exhorto al Ejecutivo estatal para que no haga juegos de palabras, lo que él hizo, a través de sus diputados, es autorizar la privatización de los servicios de salud.

“Que no se olvide que estamos a unos días de que empiece formalmente el proceso electoral federal de 2009; todo lo que los gobiernos –federal y estatal- hagan, va en esa dirección, aunque digan lo contrario”.

“Ya veremos en la lista de ‘donadores’ a las campañas, a muchos de los que hoy están siendo beneficiados. Por lo pronto, habremos de estar pendientes por lo que pueda suceder, nos espera un año complejo y difícil”.