Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Pueden quitar sus tierras a empresario que está favor de la presa, en Jalcomulco

- Francisco Torres era parte de los líderes; después cambió de parecer y por eso intentaban lincharlo

- Linchar no está en el esquema del Movimiento opositor “pero la gente se acelera”, dice uno de los defensores del río

Claudia Montero Xalapa, Ver. 22/05/2014

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En Jalcomulco sí existieron actos de linchamiento en contra del empresario de turismo de aventura, José Francisco Torres González, por manifestar su postura a favor de las presas en el río Los Pescados y en la actualidad pudiera ser despojado de su parcela, pero no se trata de represalias en su contra.

Al referir lo anterior, el miembro del Movimiento en Defensa del Río, José Luis Hernández Beltrán, explicó que en un inicio Torres González se pronunció en contra de las presas e incluso era uno de los líderes del movimiento; sin embargo, cambio de parecer y ahora pretende que se realice el proyecto.

Este fue el motivo por el cual el pueblo definió al empresario como un traidor y en algunas ocasiones se realizaron actos de linchamiento en su contra, dijo el entrevistado.



Sin embargo, refirió que “el Movimiento” no es el que incita a los lugareños a realizar actos violentos, como en su momento acusó Francisco Torres.

Aunque insistió en que no hay acciones de linchamiento sobre quienes se encuentran a favor de la presa, dijo que a veces la gente se "acelera".

"De repente la gente se acelera pero fue en momentos donde estaba muy tensa la situación (...) por supuesto que es ilegal pero no estamos en esa idea de linchamiento ni en levantamiento de movimientos armados, estamos en una resistencia civil pacífica y lo seguimos mantenido de esa forma el tiempo que sea necesario".



Por otra parte, Hernández Beltrán, mencionó que el empresario Francisco Torres González tiene un problema con el ejido, ya que no ha pagado derechos del mismo por más de 14 años y por este motivo pudiera ser despojado de sus tierras.

"El tiene un problema con los ejidatarios, lo sigue teniendo, no es problema con el pueblo. Obviamente por sus actitudes, en algún momento el pueblo llegó a pensar que era un traicionero para el movimiento".

En este tema puntualizó que no se trata de una represalia en contra de quienes opinan diferente, pues desde inicios de año, iniciaron los cobros de los ejidos, "a lo mejor se empató la situación, pero nada tiene que ver con alguna represalia del movimiento".



En caso de que pague sus adeudos, la asamblea de ejidatarios deberá tomar una decisión, por lo que no se descarta que aunque cumpla con los lineamientos de pagos, sea despojado de sus tierras.

"Ellos son la máxima autoridad, ni siquiera el propio comisariado ejidal puede tomar esas atribuciones de decir te voy a cobrar y ya quedas prácticamente librado, son los ejidatarios en la asamblea se llega a un acuerdo, ellos dicen si se le cobra o no se le cobra y cuánto se le cobra", finalizó el representante del movimiento social.