El diputado panista José de Jesús Mancha Alarcón, propuso que sea el Instituto de Pensiones del Estado el que adquiera los certificados bursátiles relativos a la bursatilización del 20% sobre el impuesto de la tenencia vehicular correspondiente a los municipios, para que sean los derechohabientes los beneficiados con las ganancias y no inversionistas que podrían no ser ni del país.
Para ello, dijo, el día de ayer Mancha Alarcón envió una carta al director del IPE, Abel Cuellar Morales, en donde le expone dicha propuesta, informó este jueves en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por su compañera de bancada, María de los Ángeles Sahagún Morales.
En el documento señala que el 9 de julio pasado, el Congreso del Estado aprobó la bursatilización del 20 % sobre el impuesto de la tenencia vehicular correspondiente a los municipios, propuesta en la que Acción Nacional se pronunció en contra ya que se está creando de facto el impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos, que por motivo de esta bursatilización habrá de instaurarse a partir del 2012.
Con esta acción, dice, se condena a los veracruzanos a seguir pagando por 25 años más el impuesto sobre la tenencia que en 2012 dejará de cobrarse a nivel federal en todos los estados de la república, pero que por tener comprometidos esos ingresos, los veracruzanos tendrán que seguir pagando ese impuesto que ya será estatal.
“Sabemos, además, de las grandes utilidades que obtendrán los inversionistas al adquirir los certificados bursátiles, ya que la bursatilización consiste en el adelanto de siete años de los ingresos que obtienen los ayuntamientos producto del impuesto sobre la tenencia; sin embargo, serán 29 años de ingresos los que estarán comprometidos los ayuntamientos, de tal suerte que la ganancia de los inversionistas será la diferencia, es decir, serán 22 años del impuesto sobre la tenencia que generen los 201 ayuntamientos que se adhirieron a la bursatilización, sin contar los intereses por los servicios financieros”.
Menciona que la ganancia a obtener por los inversionistas es exageradamente desproporcionada en comparación con lo que va a aportarse a los municipios.
Asimismo, Mancha Alarcón indica que el gobernador Fidel Herrera Beltrán, ha informado que la Bolsa Mexicana de Valores ya ha aprobado la colocación de estos fondos bursátiles por lo que en estos días se llevará a cabo dicha operación bursátil.
“Ante esta situación pienso que aún se puede hacer algo para resarcir el daño que se causará a los veracruzanos con esta bursatilización; esto sería posible si el Instituto de Pensiones del Estado adquiriera estos certificados bursátiles, pues así quien se llevaría estas exorbitantes ganancias sería ese órgano, yendo esto en beneficio de los más de 100 mil derechohabientes del Instituto”.
Agrega que el monto máximo al que pudiera ascender la bursatilización es de hasta 1500 millones de pesos, suma que coincidentemente representa el 50 por ciento de las reservas económicas del Instituto, mismas que a partir del 14 de noviembre se aprobó con base a la Ley número 20 de Pensiones del Estado invertir en operaciones que aseguren las mejores condiciones de seguridad, rendimiento y liquidez, para que así, el IPE pueda gozar de grandes ganancias y poder darle ese respiro que tanto se necesita para garantizar las pensiones de los derechohabientes.
“Consideramos que si el IPE participa en esta subasta de los certificados bursátiles y adquiere los mismos va a obtener estas ganancias que estamos calculando en más de 7 mil millones de pesos en un transcurso de 30 años, pero que se le estarán otorgando al tenedor de esos certificados año con año, conforme se vaya obteniendo este impuesto”.
Por lo anterior, pide al director del IPE, convoque al Consejo Directivo de manera urgente para apoyar dicha inversión y sean los veracruzanos a través de los derechohabientes del IPE quienes obtengan los beneficios económicos de esta bursatilización.
Esta medida es urgente para que no sean inversionistas ajenos a Veracruz que no tienen ningún compromiso con los veracruzanos, quienes disfruten las ganancias de esta onerosa operación, sino que en vez de ello se garanticen las pensiones de los miles de veracruzanos derechohabientes del IPE.
Mancha Alarcón apuntó que ya ahorita el IPE está en problemas como lo han manifestado en diferentes ocasiones que tienen que pedir al Gobierno del Estado más recursos para poder solventar las pensiones, más los que se están pensionando año tras año, se va incrementando el problema.
Entonces, insistió, la fórmula es invertir en los certificados bursátiles y así se elimina cualquier tipo de suspicacia en cuanto a quién se va a llevar estos certificados bursátiles y quiénes serás los “ganones” que a la mejor pueden ser inversionistas que ni siquiera son del país.