Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Que no habrá “cacería de brujas” en investigación de contratos en PEMEX a empresas privadas

- Diputado Federal asegura que serán revisados contratos a partir del 2006 para detectar irregularidades

- Comisión investigadora es dependiente y sólo buscan conocer si hubo alguna afectación al erario

Benito Ju?rez Ram?rez Zongolica, Ver. 11/05/2014

alcalorpolitico.com

Según el diputado Federal, Tomás López, aseguró que no habrá “cacería de brujas” en la investigación que llevan a cabo diputados del Congreso de la Unión, en el tema de las irregularidades en los contratos asignados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a empresas privadas.

Los contratos serán revisados a partir del año 2006 a efecto de detectar cualquier tipo de irregularidades como sucedió con “Oceanografía”, donde se presume que hay afectaciones a la empresa paraestatal, consideró el legislador.

Informó que

“la comisión investigadora que se instaló la semana pasada, va a solicitar todos los contratos que fueron observados en la Auditoría Superior de la Federación y dijo que esto será el próximo miércoles, cuando “estaremos sesionando para empezar a tomar cartas en el asunto”, indicó.

Señaló que hay muchos contratos observados por ese organismo y se pedirán todos, desde el 2006 a la fecha, para tener un análisis minucioso.

Aseguró López Landero, que la comisión investigadora es totalmente independiente, “alejada de economías y compromisos”, aseguró que sólo buscan conocer si hubo alguna afectación al erario; que de ser así, se comprometió darlo a conocer. Recalcó: “Somos una comisión de investigación, no tenemos que clasificar ningún delito ni nada, sólo vamos a decir las irregularidades son éstas y nada más”, puntualizó.



En otro orden de ideas, Tomás López, al hablar sobre el tema de la demanda que Estados Unidos hizo a México por dumping en con el caso de la industria azucarera, mencionó que se ha soportado ese caso en los apoyos que el Gobierno Federal ha dado al sector.

Según el Diputado Federal, afirmó que el problema se origina por la sobreproducción mundial que hay del endulzante y en donde al ayudar al sector, “se ha afectado intereses del mercado de enfrente -Estados Unidos-”.