El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, rechazó que no se haya repartido ni la leche de los bebés ni los medicamentos retrovirales por falta de responsabilidad o capacidad del personal, “no hacen un trabajo improvisado”.
“De forma invariable ocurrirá que se agote un lote de medicamentos o suplementos alimenticios para los niños… es algo normal, no podemos tener medicamentos que caduquen o fórmula láctea que caduque, realmente no es problema, es parte de la distribución normal”, respondió.
Hay que mencionar que apenas ayer lunes el Grupo Multisectorial en VIH-SIDA e ITS del estado de Veracruz, acusó desabasto de medicamentos retrovirales en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), así como desabasto de fórmula de leche con lo que se afecta a alrededor de 200 niños.
Nemi Dib informó que la fórmula láctea para bebés de madres con VIH-SIDA será repartida a los CAPASITS del Estado este mismo martes.
Explicó que la leche llegó el viernes pasado, pero se atravesó el fin de semana y un día festivo, de manera que el personal recibió la instrucción de iniciar la distribución desde primera hora de este martes.
El funcionario estatal lamentó que se haya atravesado un fin de semana largo en el que el personal descansa, pero reiteró "hoy mismo se hace el reparto a todas las unidades que atienden a este tipo de pacientes”.
En ese sentido, recalcó que siempre que llega la fórmula láctea para los bebés se distribuye.
Sobre el tema de la distribución de retrovirales, el funcionario explicó que ésta no se puede hacer de manera “improvisada”, ya que se trata de medicamentos muy caros, que requieren de una logística especial para su repartición.
“Los medicamentos, ya están en el almacén, efectivamente, pero son caros y no se distribuyen de la misma forma que el resto de las medicinas, requiere de una logística especial, pero ya se está llevando a cabo”, indicó.
Agregó que además de caros, son medicamentos difíciles de conseguir y subrayó que la distribución es muy compleja, se envía a cada uno de los centros de atención de personas con VIH-SIDA.
El servidor público recordó además que se tiene que garantizar la distribución, porque no se pueden exponer a que se los roben.