Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Reconoce Alberto Sosa que no está satisfecho con su trabajo frente al Poder Judicial

Entre los pendientes que deja, mencionó la conclusión de las Salas de Juicios Orales en Coatzacoalcos, Poza Rica, Ozuluama y otros

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 12/08/2016

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
A tres meses y medio para concluir el cargo al frente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, el magistrado presidente, Alberto Sosa Hernández, reconoció no estar satisfecho de lo que ha hecho al frente del Poder Judicial a lo largo de cinco años y ocho meses.

“Siento que he hecho todo lo que realmente he podido realizar dentro de mis funciones, pero satisfecho aún no estaría yo, simple y sencillamente porque faltan muchas cosas por hacer, lo que da como consecuencia que sigamos teniendo el mismo tren de trabajo en los últimos tres meses y medio para concluir”.

En tres meses y medio difícilmente daría tiempo realizar lo que aún está pendiente; sin embargo, el tren de trabajo en el Poder Judicial ha sido fuerte y arduo y así seguirá siendo hasta el último día.



No obstante, reconoció que durante su gestión se han tenido avances que desde hace “muchísimos años” no se habían visto, por lo que es una parte que se está cumpliendo.

Entre los pendientes que deja, mencionó la conclusión de las Salas de Juicios Orales en Coatzacoalcos, Poza Rica, Ozuluama, Tantoyuca, Chicontepec, Huayacocotla, Misantla y Zongolica.

“Y otras Salas que debemos de hacer que requieren una inversión menor, por lo que podría ser un poquito más accesible para que nosotros lo pudiéramos hacer”.



También se tiene que continuar con la instrucción y especialización de quienes tengan a su cargo el reto del nuevo Sistema Penal Acusatorio adversarial.

Respecto a la reforma constitucional para darle autonomía al Poder Judicial a partir de 2017, el dos por ciento del presupuesto total del Gobierno del Estado, reiteró que se trata de un logro que permitirá tener seguridad de los recursos para planear los programas de trabajo y de inversión.

Con ese porcentaje se da la oportunidad de planear el Programa de Gastos, aunque reconoció que la mayor parte de los recursos se destinan al pago de nómina, a pagos a proveedores y al cumplimiento del pago de las obligaciones fiscales.



Sin embargo -indicó- se da seguridad y certeza de que habrá los recursos necesarios para atender todos los requerimientos.