Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Señala Madruga Picazzo

Reforma a la ley judicial pendiente; diputados no se comprometieron con pensiones de magistrados

Proponen una jubilación del 100 por ciento sobre la base de todas sus prestaciones y no sobre el salario

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 19/10/2010

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Reynaldo Madruga Picazzo, reconoció que el tema sobre las pensiones de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, fue uno de los factores que incidieron en que la iniciativa de reforma integral a la Ley Orgánica del Poder Judicial se quede pendiente en el Congreso del Estado.

Los magistrados proponen una jubilación del 100 por ciento sobre la base de todas sus prestaciones (aproximadamente 120 mil pesos) y no sobre el salario mensual e incluso, estuvieron dispuestos a bajarse hasta el 70 por ciento, sin embargo los diputados propusieron una pensión por arriba del 50 por ciento pero menor al 70 por ciento.

Primero el magistrado manifestó que por cuestiones de agenda al actual Congreso del Estado no le dio tiempo dictaminar la propuesta, pero después reconoció que uno de los motivos fue el tema de las pensiones para los magistrados.

Hubo reuniones de trabajo entre magistrados y diputados locales perono huboacuerdos y el tiempo transcurrió, “cuando existe buena voluntad de alguna de las partes, en ese tipo de situaciones se puede fácilmente avanzar”.

Negó que haya resistencia de los magistrados en el tema de las jubilaciones, ya que la propuesta es del 100 por ciento sobre todas las prestaciones y había voluntad para negociar, “no era de que hacemos esto o no hacemos nada”.

Se entendió que las condiciones actuales de Veracruz no eran las más correctas o adecuadas y se presentó la opción de bajar la propuesta entre un 80 y 70 por ciento, pero los diputados locales plantearon una propuesta mayor al 50 por ciento pero menor al 70 por ciento.

Al cuestionarle que si el Congreso del Estado es corresponsable de que no se haya aprobado la reforma, dijo no querer echarle la culpa a nadie, “simplemente es un planteamiento que se hizo en su momento y como otras pláticas y diálogos, surgen algunas otras cuestiones que no unifican criterios pero el diálogo continúa y en este caso nos ganó el tiempo”.

Cabe recordar que la iniciativa de reforma integral al Poder Judicial fue enviada a la Sexagésima Legislatura por el magistrado René Poblete Dolores cuando fungía como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Sin embargo en ese entonces no se dictaminó y fue la Sexagésima Primera Legislatura que la heredó, pero al no haber acuerdos entre los actores será uno de los pendientes que se dejará a la Sexagésima Segunda Legislatura que entra en funciones el próximo 5 de noviembre.

Madruga Picazzo dijo tener confianza de que el próximo Congreso del Estado revisará la iniciativa, la dictaminará y la someterá a votaciones, porque independientemente del tema de las jubilaciones para los magistrados, se contempla la modernización del Poder Judicial.

Cabe recordar que la última semana de noviembre habrá de renovarse la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y existe la posibilidad de una reelección de Madruga Picazzo o de una nueva representatividad.

Por ello dijo, “independientemente de quien esté al frente del Tribunal Superior de Justicia se tendrá que forzosa y necesariamente seguir insistiendo en que se analice y estudie la propuesta de reforma que formuló el pleno de magistrados, Para nosotros es muy importante porque implica la modernización del Poder Judicial”.