La ampliación de delitos sujetos a la medida de prisión preventiva oficiosa representa una “aberración” para los derechos humanos, consideró la Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora del Sistema Nacional Anticorrupción, Liz Padilla Sanabria.
En entrevista con
TeleClic.tv y
alcalorpolitico.com, bajo la conducción de Roberto Mercado, la especialista indicó que esto también representa una falta de conocimiento por parte de los legisladores: “Esa reforma es absolutamente inoperante, desde el punto de vista de la Constitución” indicó al señalar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en 2023 a México porque la prisión preventiva oficiosa es anticonvencional y se requería aplicar las modificaciones correspondientes.
Recordó que el Artículo 1º Constitucional estipula que la interpretación en materia de derechos humanos será apegada a los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano será firmante. Y recalcó que el hecho de respetar las convencionalidades de la Constitución no implica perder Soberanía.
Añadió que, en materia del Derecho, las autoridades resuelven o bien con arbitrariedad o bien sin ejercer una exacta aplicación de la norma judicial y esta situación incluye a los órganos de impartición en materia administrativa.
Y en ese tenor, recalcó que la Reforma al Poder Judicial presenta vicios que todos los profesionales del Derecho conocen y afecta al derecho humano al debido proceso, al retirar a juzgadores que desarrollaban un expediente.
“La reforma está viciada, es violatoria de los derechos humanos”, por lo que no descartó que la Corte Interamericana aplique medidas contra el Estado Mexicano en cuanto a la Reforma al Poder Judicial.