Para la Asociación Política Profesionales por México, la llamada reforma político-electoral no será de gran ayuda para el desarrollo del país, por el contrario, estaría abonando al retroceso del mismo, toda vez que aquellos que buscan algún cargo de elección popular moverían las piezas a fin de lograr la reelección y vivir durante muchos años del erario público.
De acuerdo al presidente de la Asociación, Reynaldo Guerrero Corona, lo ideal habría sido únicamente la aprobación de las candidaturas independientes, así como la revocación del mandato; no obstante, dijo que contemplar la reelección no beneficiará a nadie, sólo a los propios políticos que harán gala del exceso de poder.
"El modelo que están implementando vemos que pudiera tener consecuencias que no son muy gratas para México, solamente falta que se reelija al Presidente de México y ya estaríamos cayendo en un exceso de poder y esto aleja a los ciudadanos y no fortalece a la democracia".
Dijo que para mostrar que esta reforma no es positiva, sólo basta con ver cómo muchos alcaldes que han incurrido en actos ilícitos jamás son juzgados conforme a la ley por contar con fuero, lo mismo sucede con legisladores locales y federales.
De allí que insistiera en que si la reforma va a quedar con la reelección aprobada, así como la extensión de los periodos de tiempo en funciones, quienes lleguen a curules, alcaldías y demás, deberán estar debidamente profesionalizados.
"Un legislador que dura 12 años va a provocar exceso de poder y exceso de indicios que no se han resuelto, hay temas importantes que tienen que tratarse, pero México no puede todavía hablar de esos 12 años de legislador, de un presidente municipal y de un senador".
En este sentido, mencionó que los estados deben marcar la profesionalización de los servidores públicos a través de las leyes secundarias, pues es necesario que los funcionarios sean preparados y profesionales "no improvisados".