Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Reprocha activista falta de especialistas en el Hospital General, de Álamo

- Docente señala que faltan programas sociales para enfermos con cáncer y sus familias

- Critica que gobierno municipal invierta recursos en viajes al extranjero y obras que no son prioridad

Hipólito Moreno Tapia Álamo, Ver. 11/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El municipio de Álamo se destaca por ser una de las economías más relevantes en la región norte. Sin embargo, este potencial no se traduce en un desarrollo social sostenible, ya que “las autoridades no invierten adecuadamente”, señaló el profesor Rafael Moncada de la Cruz.

Como activista social, Moncada se encarga cada domingo de realizar colectas para apoyar a enfermos, principalmente aquellos con cáncer. El docente expresó su preocupación por la falta de programas sociales que respalden a las familias de estos pacientes y la ausencia de especialistas en el Hospital General de Álamo.

La alcaldesa Blanca Lilia Arrieta incluyó en su Plan Municipal de Desarrollo 2022 el compromiso de construir un albergue para familiares de pacientes hospitalizados. Sin embargo, Moncada de la Cruz argumentó que lo urgente es contar con especialistas.



Aunque el albergue aún no ha sido edificado por el Ayuntamiento, lo más imperativo es que se gestione la llegada de médicos especializados por parte de la Secretaría de Salud, destacó en una conferencia de prensa.

Moncada comentó que por esta razón lleva a cabo colectas para ofrecer algo de ayuda, ya que más de 20 personas en situación de pobreza y con enfermedades graves están a la espera de algún tipo de apoyo.

“Vemos con tristeza cómo nuestros gobernantes realizan una gestión deficiente. La comunidad se ha dado cuenta del mal trabajo que hacen, a pesar del potencial económico del municipio. Ese dinero se está invirtiendo mal”, añadió tras aludir los viajes al extranjero de la Presidenta Municipal y la ejecución de obras millonarias no prioritarias, como la remodelación del parque y la construcción de un andador, entre otras.



En este contexto, refirió que la ciudadanía tendrá oportunidad el 1° de junio próximo de decidir si se quedan “con lo mismo o generar un cambio”.