Con el programa Sembrando Vida, se busca recuperar la siembra de granos, principalmente el maíz, cuyo cultivo en algunas zonas casi se había perdido, señaló Eloy Solís Pérez, agricultor y ex agente municipal del ejido La Concepción, municipio de Tihuatlán, en la zona norte de Veracruz.
Añadió que la citricultura, la ganadería y la siembra de plátano son las actividades preponderantes en este ejido de unos mil 800 habitantes y que, territorialmente, es el más grande del municipio, con una dotación de 2 mil 840 hectáreas trabajadas por 260 ejidatarios.
Abundó que, con dicho programa federal, se pretende rescatar la siembra de maíz, a fin de tener una comunidad sustentable, anudado a tareas de reforestación.
Solís Pérez comentó que las lluvias de julio y algunas de agosto favorecieron a los campesinos y, en lo que corresponde al ciclo verano-otoño, varios iniciaron las siembras desde hace casi dos meses y actualmente los mateados se desarrollan adecuadamente, con lo que en septiembre y principios de octubre estarán cosechando maíz criollo.
Destacó que este cultivo es de doble propósito, ya que comercializan la hoja, conocida como totomoxtle, así como los granos, que, igualmente, destinan para el autoconsumo.
Por último, expuso que actualmente el kilo de maíz se cotiza entre 8 y 9 pesos, lo que resulta redituable, por lo que cada vez hay más sembradíos en La Concepción y otras comunidades como Acontitla, Úrsulo Galván, El Palmar, Paso de Pital, Rancho Nuevo, El Águila, Xocotla, Chichimantla y otras de la misma ruta, las cuales también están en los proyectos productivos.