La secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó que los ayuntamientos de Tlaquilpa y Nanchital de Lázaro Cárdenas no celebraron la Ceremonia del Grito de Independencia la noche de este 15 de septiembre.
Al concluir el desfile conmemorativo este 16 de septiembre por el Inicio de la Independencia de nuestro País, la funcionaria reportó saldo blanco en lo que a Protección Civil se refiere, por las celebraciones patrias del pasado viernes en los municipios veracruzanos.
“Hubo muchísima gente, más o menos como 15 mil personas y afortunadamente nada que lamentar. Hubo algunas atenciones menores en puntos y un traslado pero parece que está controlado”.
En cuanto a Nanchital y Tlaquilpa, Osorno Maldonado dijo desconocer los motivos por los que sus autoridades no celebraron la Noche del Grito de manera simultánea con los demás municipios de la entidad.
“Tenemos ya el reporte que hubo 210 gritos, quienes decidieron no hacer su evento fueron Tlaquilpa y Nanchital”.
Noche del Grito, sin incidentes en Veracruz Puerto y Boca del Río
En Veracruz y Boca del Río se registró saldo blanco tras la celebración de la ceremonia del grito de la independencia de México la noche del 15 de septiembre.
De acuerdo con el alcalde boqueño, Juan Manuel Unanue, al Zócalo del municipio acudieron alrededor de 5 mil personas sin que se presentaran incidentes durante los festejos patrios.
“La pasamos muy bien, gritamos con felicidad por México, importantísimo. Saldo blanco con saldo blanco, fueron 4 a 5 mil personas”, indicó el presidente municipal.
En el puerto de Veracruz miles de personas también se congregaron en el Palacio Municipal para dar el Grito y no se reportaron percances, aseguró la alcaldesa Patricia Lobeira.
En el Zócalo porteño el espectáculo musical concluyó alrededor de las 3 de la mañana con presentaciones de grupos locales como Los Caracoles y Los Flamer’s.
“Fue muy bonito, los que estuvieron disfrutamos de una noche maravillosa, es una ceremonia muy bonita. Vale la pena que los mexicanos y los turistas que vienen puedan ver nuestra riqueza. Gracias a Dios todo bien, en el Zócalo todo muy bien, sin ningún percance”, dijo Patricia Lobeira.
En la zona conurbada no se realizó desfile del 16 de septiembre como muchos años se realizaba, se llevó a cabo un acto solemne e izado de bandera en la Plaza de la Soberanía.
Quemados leves por pirotecnia, riñas y percances vehiculares, saldo en la región de Río Blanco
Los festejos patrios en municipios de la región dejaron incidentes menores, entre los que destacan quemaduras con pirotecnia, riñas y choques.
Se conoció que elementos de Protección Civil de Ciudad Mendoza, atendieron a 2 personas con quemaduras, tras el encendido de “toros pirotécnicos”, dentro de su evento al que llamaron pamplonada.
Una persona más se quemó en la cabecera de Mariano Escobedo donde también se encendieron toros pirotécnicos para entretener a los asistentes.
De los 3 casos de quemaduras se conoció que fueron superficiales, luego que las chispas les saltaron en el pantalón a 3 personas de entre 17 y 26 años.
En Camino Nacional, a la altura de la congregación Vicente Guerrero de Río Blanco, chocaron por alcance los conductores de un Volkswagen Jetta y un Nissan Tsuru, dejando saldo de daños materiales.
En una cantina de El Encinar, en Nogales se suscitó una riña entre 4 personas, pero antes de que fueran detenidos se retiraron del lugar, dejando evidencia de botellas de cerveza quebradas sobre el pavimento.
Con información de Abigail Montoya y Jorge Reyes