El congresista perredista, Miguel Alonso Raya, recordó que las afores disminuyen el poder adquisitivo de los jubilados por las altas comisiones.
“Quienes impulsaron el modelo de cuentas individuales reconozcan que fracasó, que lo diseñaron mal al no tomar en cuenta que las aportaciones no eran suficientes", manifestó.
Recordó que las altas comisiones de las afores son uno de los problemas, además de la inestabilidad en el empleo, por lo que los trabajadores no iban a poder cumplir los requisitos de las mil 250 semanas que se establecen.
Alonso Raya apuntó que de acuerdo con Rand Corporation, las comisiones por la gestión de fondos de jubilación en México son las más altas en América Latina y los países de la OCDE, erosionando entre el 18 y el 23 por ciento los recursos acumulados para el retiro.
“En efecto, esta es la realidad y si no la tomamos en cuenta y no la resolvemos ahora, la mayoría de los trabajadores lo único que van a alcanzar es la Pensión Universal que el Congreso está por aprobar; a los demás, sólo les quedará retirar lo que tienen en su cuenta en la afore”, adelantó el también vicecoordinador de los legisladores del PRD.
Planteó como una salida a este problema, la proposición que su partido, en voz de la también diputada perredista Verónica Juárez Piña, hizo ante la Comisión Permanente para solicitar al Ejecutivo Federal la “conformación de un grupo de trabajo integrado por expertos, académicos, funcionarios, representantes patronales y de trabajadores, que evalúe y presente propuestas referentes a la seguridad social en nuestro país, que contenga las acciones de política pública necesarias para atender la sustentabilidad financiera y su viabilidad social para generar pensiones dignas para toda la población”.