Las trasnacionales Expogranos, Café California, Amsa (ligada a la Nestlé), Atlantic Café y Cafés Tomari, son las empresas que han bajado el precio del café fresco o cereza hasta en 50% aún por encima del costo internacional determinado en Nueva York en perjucio de los 85 mil productores veracruzanos que en plena cosecha pagan $ 2.40 y no los $4.60 que corresponde a este valor, se quejó Ciro Ruiz González, del Consejo Regional del Café de Coatepec.
En una manifestación en la Plaza Lerdo que coincidieron al menos tres grupos de campesinos en protesta por la emergencia que vive la cafeticultura en 50 municipios de la zona centro del estado, el dirigente de la Central Nacional de Organizaciones Cafetaleras, demandó la intervención del Gobierno del Estado para que se regularicen los precios, pues están quedándose entre 380 y 400 pesos por bulto de café fresco, pues en promedio cuesta mil 300 pesos, descontando los gastos de transporte, seguro y maquila, bien podrían pagar a 4.60 pesos el kilo al productor.
Ruiz González dijo que estas empresas disfrazadas de nacionales acaparan el 80% de la cosecha de café del país, pero en realidad también tienen compras del aromático en Centro y Sudamérica, para controlar no sólo el café seco o pergamino, sino que ahora el fresco y le imponen el costo muy por abajo del precio internacional, perjudicando a los productores, por lo que ahora se vive una emergencia en la que piden la intervención pues “nos están robando”.
El oriundo de Chavarrillo informó que ya han hablado con el Secretario de Gobierno, Alberto Cárdenas Jiménez, pero nos pide tiempo y el campo cada vez está peor, los productores de maíz está en crisis y ahora las trasnacionales quieren controlar todo el proceso y estructura de la cafeticultura y en plena cosecha, los productores no podemos dejar de cortar el grano porque se pierde todo un año de trabajo, por ello, piden tomar las medidas que los gobierno centroamericanos tienen con sus productores de no permitir pagos mínimos en transportes y maquilas.
Antes de que encendieran veladores a una planta de café, Ruiz González dijo que esta es una emergencia para el campesino ya que puede perder todo sino hay un intervención con estas empresas, aunque la Comisión Veracruzana de Comercialización Agrícola y SEDARPA, trabajan, esto no basta para detener la voracidad de las empresas trasnacionales.