Ir a Menú

Ir a Contenido

Se ha revalorado el papel de las mujeres en la vida pública del país: Gándara

La lucha es contra todo signo que busque disminuir sus derechos, dijo al representar a FHB en encuentro de periodistas

Xalapa, Ver. 26/09/2008

alcalorpolitico.com

La discriminación y el sexismo son otra forma de violencia contra las mujeres, por lo que la lucha no sólo debe ser contra la delincuencia organizada, que en muchas partes del país amaga e incluso atenta contra las y los profesionales del periodismo, sino contra todo signo que busque disminuir los derechos de las féminas, afirmó el Director General de Comunicación Social, Alfredo Gándara Andrade.

Al representar al gobernador Fidel Herrera Beltrán en la inauguración del III Encuentro de la Red Nacional de Periodistas, promovido por la organización Comunicación e Información de la Mujer, AC, (CIMAC), destacó la conciencia que se ha generado entre las y los profesionales del periodismo y la comunicación por revalorar y valorar bien el papel de la mujer en la vida pública del país.

Durante un acto que tuvo lugar ayer por la tarde en conocido hotel, dijo que el Gobierno de Veracruz comparte el objetivo de CIMAC de contribuir al cambio social y de lograr respeto absoluto a los derechos humanos.

Acompañado de la Directora General del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Martha Mendoza Parissi, quien inauguró el Encuentro, Gándara Andrade reconoció que la relevancia de CIMAC está en sus integrantes, que dotan a sus notas periodísticas con el plus de mirar a la otra mitad del mundo, que los medios tradicionales han desdeñado: las mujeres.

Aseguró a los miembros de la Red Nacional de Periodistas que la creación del Instituto Veracruzano de las Mujeres es un claro ejemplo de que en Veracruz encontrarán todas las garantías para asegurar que las y los periodistas incorporen los derechos humanos de las mujeres en su trabajo cotidiano.