La exposición “Amoxtli Etimologías Opacas: Kaxtolli Metzin”, de Indra Arriaga Delgado, condensa un proyecto con 5 años de trabajo, 3 idiomas en 2 países y más de 30 colaboradores. Muestra que será inaugurada este jueves 15 de junio a las 19 horas, en la Galería-Mezzanine del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana (UV).
Serán exhibidas 15 impresiones, que son una muestra del trabajo que la autora realizó en Zongolica con un grupo de docentes para la traducción de los poemas que acompañan las obras gráficas, así como la traducción del son tradicional “La Bruja”. También se podrá hojear y leer el libro que resultó del proyecto, así como escuchar la lectura en 3 lenguas (español, náhuatl e inglés) que se capturó el pasado noviembre.
Indra Arriaga Delgado tuvo el apoyo de un Premio al Proyecto Artístico de la Fundación Rasmuson en 2019, y su proyecto fue aceptado para formar parte del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 de la ONU, que incluye docenas de proyectos en todo el mundo.
La artista afirma que este proyecto, que suma gráfica y literatura, es una narrativa personal que rinde homenaje a la tierra y a la población que la habita entre el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental y que tiene en forma de luna menguante.
En su introducción al libro, la poetisa Inupiat Joan Naviyuk Kane señala que esta exposición “denota un impulso emocional para llegar a la originalidad, lingüísticamente, mientras que también reconoce la fisicalidad del paisaje así como su referencia a los humanos, en los términos de nuestra habitación en ella.
“Amoxtli Etimologías Opacas: Kaxtolli Metzin” estará en la Galería-Mezzanine del MAX hasta el 9 de agosto y puede visitarse en los horarios de apertura del museo: de martes a domingo de las 9:00 a las 17:00 horas.